Juramentan al doctor García Fermín
Informaciones, noticias, reportajes y comentarios de la República Dominicana y el mundo. Correo electrónico: juliofercaa@gmail.com
Buscador de Google
viernes, 29 de febrero de 2008
Juramentan al doctor García Fermín
jueves, 28 de febrero de 2008
El doctor Franklin García Fermín, rector electo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, tomará posesión este jueves 28 de febrero, a las 5:00 de la tarde, en el Aula Magna de esta institución académica.
Mediante una circular emitida por el rector saliente, licenciado Roberto Reyna, se expresa que “concluido el proceso electoral para producir democráticamente el cambio del principal ejecutivo de la UASD, se invita a los profesores, empleados y estudiantes a la juramentación del doctor Franklin García Fermín en el cargo de rector por el período 2008-2011”.
-
En la actividad participarán los integrantes de la familia uasdiana, rectores de otras universidades, personalidades y autoridades civiles y militares.
-
Aristy Castro visita nuevamente a García Fermín
-
La visita de ahora se entiende como una felicitación por obtener el triunfo ante su contrincante, maestra Emma Polanco, quien fue respaldada por el Partido de la Liberación Dominicana, PLD.
sábado, 23 de febrero de 2008
García Fermín es felicitado por Emma Polanco
-
García Fermín dijo que no hubo perdedores en el recién concluido proceso electoral de la academia de estudios superiores, sino que ganó la UASD y el país.
El recién electo rector de la Primada de América alcanzó un 58 por ciento al obtener mil 200 votos, en cambio Polanco llegó al porcentaje de 42 con 915 sufragios emitidos a su favor.
De acuerdo a informaciones obtenidas por MOMENTO DIGITAL, la doctora Polanco tan pronto conoció la tendencia que daba como ganador al actual vicerrector de Extensión de la UASD, acudió donde él a felicitarlo, un gesto que es aplaudido por todo universitario y que es digno de admiración, ya que sirve de ejemplo para el país a nivel general.
La doctora Polanco durante su salutación a García Fermín estuvo acompañada de parte de los integrantes de su equipo, entre quienes se encontraba el ex rector de la universidad estatal, doctor Porfirio García Fernández.
Doctor García Fermín gana rectoría UASD con amplio margen
El doctor Franklin García Fermín ganó la rectoría de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, con amplio margen, un 57.8 por ciento y su contrincante, la licenciada Emma Polanco con un porcentaje de 41.9.
Los profesores votantes son 2 mil 256 profesores, 112 estudiantes, 22 empleados y 45 ayudantes de profesores, totalizando una cantidad de personas con derecho al voto 2 mil 435.

La Comisión Central Electoral, CCE, de la universidad estatal había computarizado 2 mil 220 votos, de los cuales García Fermín obtuvo 1,239, sin embargo, Polanco logró conseguir 991.
Esos datos preliminares se obtuvieron producto del conteo que hicieron los delegados en cada mesa electoral, tanto en la Sede Central de la UASD como en los centros universitarios regionales, y ratificados por la CCE.
Según se informó, la comisión electoral dará a conocer los resultados durante el día de hoy a través de un boletín al mediodía, tomando en cuenta que faltan algunos datos del interior del país.
Las votaciones transcurrieron con normalidad en esta segunda vuelta, las cuales comenzaron a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche del día de ayer viernes.
Luego del conteo de los votos, García Fermín y los miembros del equipo de su proyecto, acompañados de familiares y amigos, celebraban el triunfo en el Colegio Médico Dominicano, CMD.
De acuerdo a los reglamentos universitarios, la toma de posesión para el nuevo rector y los vicerrectores se realizará el día 28 de febrero, a partir de cuando empezará a ejercer sus funciones.
García Fermín fue el candidato más votado de la primera vuelta efectuada el 15 de febrero, donde para ganar había que obtener el 50 por ciento más uno, en cambio, en segundo lugar quedó la profesora Polanco, por lo cual ambos se debatieron en esta segunda ronda, en la que ganaba quien sacara la mayor cantidad de votos.
A la actividad del CMD, donde se le ofreció un rico sancocho a los presentes, se presentó el actual rector de la UASD, licenciado Roberto Reyna, así como el ex rector, ingeniero Miguel Rosado, quienes felicitaron a García Fermín.
viernes, 22 de febrero de 2008
García Fermín deposita su voto elecciones UASD
El próximo rector de la institución académica emitió su voto en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, debido a que imparte docencia en esta unidad universitaria.
Durante el proceso electoral, García Fermín realizó un recorrido por todo el campus universitario de la Sede Central, visitando los distintos centros de votaciones y saludando a los docentes y a los empleados y estudiantes con derecho al voto.
Estuvo acompañado durante su caminata por los integrantes de su equipo, conformado por los candidatos a vicerrectores de la Primada de América.
Estos candidatos son el maestro Guillermo Días, quien opta por la vicerrectoría Docente; doctora Josefina Copplind, a la de Investigación y Postgrado; licenciada Maritza Camacho, a la Administrativa; y el profesor Nino Féliz, a la de Extensión.
En el transcurso de los desfiles del equipo que integra el proyecto del doctor García Fermín, se observaron a las personas ovasionando al seguro ganador de la contienda.
La toma de posesión para el cargo de rector y vicerrectores electos, se llevará a cabo en día 28 de febrero del presente año.
jueves, 21 de febrero de 2008
Próximo rector UASD llama a votar temprano
Teniendo como escenario el auditorio Manuel Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, García Fermín pidió a quienes lo respaldan a no dormirse en el triunfalismo y salir a votar bien temprano como garantía de la victoria.
Asimismo, pidió que sus seguidores vayan a las urnas con el firme criterio de votar por él y sus cuatro acompañantes a los cargos de vicerrectores.

Esos candidatos son los profesores Nino Feliz, Maritza Camacho, Josefina Copplind y Guillermo Díaz, quienes optan por los cargos para las vicerrectorías de Extensión, Administrativa, Investigación y Postgrado y Docente, respectivamente.
Dijo que “vamos a ganar, pero –para ello- primero debemos ir bien temprano a las urnas y votar completo por nuestros candidatos”.

Precisó que “no nos podemos descuidar. Debemos participar en los comicios de manera militante para vencer con la emisión de nuestros votos en las primeras horas de las votaciones”.
Dirigiéndose a centenares de profesores y empleados de la UASD, el ganador en primera vuelta de la carrera por la Rectoría dijo que la victoria está asegurada y reafirmó que gobernará esa academia con un programa participativo y unitario.

Tras dar las gracias a cada uno de los movimientos profesorales y de empleados que lo respaldan, el doctor García Fermín garantizó la implementación de un amplio consenso para dirigir con un criterio unitario a favor de la universidad estatal.
En el acto, que se caracterizó por el lanzamiento constante de consignas unitarias, también hablaron el licenciado Mateo Aquino Febrillet, el doctor Amado Reyes, la maestra Clara Benedicto y maestro Editrudis Beltrán.
Los cinco compitieron en las votaciones efectuadas el pasado viernes, pero decidieron dar su respaldo a García Fermín para que venza en la segunda vuelta.

También hablaron los cuatro candidatos a las vicerrectorías, además de los licenciados Evarista Matías y Francisco Vegazo, quienes obtuvieron una alta suma de votos en el proceso electoral pasado.
Los movimientos que respaldan a García Fermín son, “Avance Académico”, de Aquino Febrillet; “Alianza Académica”, del licenciado Roberto Reyna; “Innovación Académica”, del doctor Alejandro Pichardo; “Universidad Moderna”, del doctor Reyes; “Presencia Universitaria”, de Rafael Arias; “Nueva Universidad”, de la maestra Benedicto, y “Triunfo”, del maestro Beltrán.

De igual modo, se suman a estos apoyos los grupos “Visión e Innovación Académica”, de la licenciada Evarista Matías, y “Unidad Institucional”, del profesor Francisco Vegazo.
Guillermo Díaz ganará la vicerrectoría Docente
Su lema es “Por la dignidad de la carrera docente” y cuenta con un equipo de trabajo que llevará a cabo una gestión docente multidisciplinar.
Dentro de sus ejes programáticos se encuentran: la planificación estratégica, la carrera docente, internacionalización y responsabilidad social.
En lo que concierne a la planificación estratégica, el maestro Díaz se propone la actualización de la oferta curricular y la redefinición de estrategias metodológicas para la conducción de los procesos formativos, así como la continuidad de los programas de articulación de la universidad con la sociedad: local, nacional e internacional, que es vital en la actualidad.

Con relación a la carrera docente, se propone fortalecer la carrera docente y aplicará cuantas medidas sean necesarias para que los docentes disfruten de programas de incentivos salariales y de actualización. Con la vicerrectoría de Investigación y Postgrado coordinará maestrías en las áreas en las que se desenvuelven los docentes.
Por medio a la internacionalización, la vicerrectoría Docente que encabezará el maestro Díaz, estará pendiente para dar respuestas a los requerimientos de la sociedad en materia de recursos humanos calificados, por lo tanto, estrechará las relaciones bilaterales con las organizaciones nacionales y extranjeras.
Finalmente, en lo que respecta a la responsabilidad social, Díaz establece que implica mayor nivel de compromiso de la universidad en la defensa de los intereses nacionales.
Llamamos a través de MOMENTO DIGITAL a todos los uasdianos que tengan la oportunidad de leer este medio, que acudan masivamente a votar por el profesor Díaz, quien ha desarrollado una excelente labor al frente de la facultad de Humanidades de la UASD.
García Fermín dice según estudio tiene 72 % y Emma Polanco 27 %
El próximo rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Franklin García Fermín, informó que según un estudio confiable sus resultados reflejaron que se encuentra con un 72 por ciento de las preferencias, luego del apoyo del maestro Aquino Febrillet, mientras su competidora, maestra Emma Polanco se encuentra en una posición de un porcentaje de 27.
García Fermín participó en el programa “El Gobierno de la Mañana”, que se difunde por la emisora La Z-101, en Frecuencia Modulada, que producen los comunicadores Alvaro Arvelo, Julio Martínez Pozo y Euri Cabral, entre otros.
-
Expresó que su proyecto cuenta con gentes de diferentes partidos políticos, del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, del Partido Reformista Social Cristiano, PRSC, así como de la izquierda y profesores independientes.
-
El doctor García Fermín hizo un recuento de hoja de vida en la UASD, desde que comenzó como estudiante hasta ser profesor y funcionario, ocupando varios cargos hasta la actualidad como vicerrector de Extensión.
También habló de su currículum como profesional y otros puestos ocupados, incluyendo como directivo del Colegio de Abogados de la República Dominicana.
-
García Fermín estuvo acompañado de su equipo de candidatos a las diferentes vicerrectorías en la universidad estatal, integrado por el maestro Guillermo Díaz, a la Docente; licenciada Maritza Camacho, a la Administrativa; doctora Josefina Copplind, a la de Investigación y Postgrado; y el profesor Nino Féliz, a la de Extensión.
García Fermín propone la calidad como el eje fundamental de su gestión

Egresado competitivo
Planteo usar la tecnología como un mecanismo para poder afrontar la masificación estudiantil en las aulas.
Transparencia y consenso
El doctor García Fermín dijo que en la universidad se negocian principalmente propuestas, que sean de desarrollo institucional, y que lo fundamental de las alianzas que se hacen para las elecciones son las propuestas.
Hará diagnóstico

También informó que tomará en cuenta la propuesta que hizo el actual vicerrector Administrativo, maestro Editrudis Beltrán, sobre las empresas productivas de la academia estatal.
Gestión participatica y democrática
Apoyará centros regionales
Al mismo tiempo, García Fermín señaló que su gestión irá en la dirección de afrontar con hechos y voluntad firme el problema de la sobrepoblación en las aulas, que muchas veces van en contra de la calidad del egresado.
martes, 19 de febrero de 2008
La actividad se realizó mediante una rueda de prensa en el salón de Ciencias Modernas de la Facultad de Ciencias de la academia de estudios superiores.
García Fermín aseguró que arriba a la segunda vuelta de los comicios uasdianos con los más representativos sectores que inciden en la universidad Primada de América y dijo que el apoyo dado a su candidatura por el maestro Aquino Febrillet redondea lo que será el viernes su indiscutible victoria.
Manifestó que gobernará con un criterio unitario y con su firme convicción de trabajar por la unidad, al tiempo de sostener que su equipo de trabajo estará integrado por todos los sectores que lo han apoyado.
Indicó que ha podido concertar la más poderosa alianza electoral en los comicios de esa institución pensando exclusivamente en la UASD y el pueblo dominicano.
Observó que ningún rector puede gobernar sin pensar en la necesidad de defender los intereses de la academia y la población nacional.
Sostuvo que no gobernará para un sector en exclusivo, sino que trabajará con todos y para todos.
El doctor García Fermín reiteró su compromiso de llegar a la más alta posición de la universidad con un equipo de hombres y mujeres que trabajarán por y para la UASD, sin matiz partidista o grupal.
Precisó que el apoyo dado por Aquino Febrillet es una muestra fehaciente de que la familia universitaria ha hecho conciencia de la necesidad de fortalecer la unidad para que esa academia siga trillando por el camino del progreso.
Al lado de Aquino Febrillet, el más votado candidato en las elecciones efectuadas el pasado viernes, proclamó además que en su próxima victoria no habrá vencidos ni vencedores.
Durante la conferencia para anunciar su respaldo al doctor García Fermín, el lienciado Febrillet alegó que lo hacía bajo el convencimiento de que éste cumpliría su palabra de no exhibir su triunfo como un trofeo a ningún partido político y de que no instalará ninguna bandera partidaria en la Rectoría.
Asimismo, expresó que García Fermín se comprometió a retomar el proceso de reformas institucionales para ser aplicadas en los primeros seis meses de la gestión que se iniciará el venidero día 28.
Aquino Febrillet llamó a sus seguidores a que emitan el venidero viernes su voto a favor de la candidatura del doctor García Fermín.
Los movimientos Visión e Innovación Académica (VIA) y Unidad Institucional, que coordinan los maestros Carmen Evarista Matías y Francisco Vegazo Ramírez, ex decanos de las facultades de Humanidades y de Ciencias, respectivamente, dieron su apoyo al vicerrector de Extensión en un acto realizado en el paraninfo "Doctor Defilló", de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Destacó el liderazgo de Matías y de Vegazo Ramírez entre el profesorado de ambas facultades y recordó el apoyo que ha recibido de las demás entidades profesorales, como son "Alianza Académica", "Innovación Académica", "Universidad Moderna", "Presencia Universitaria", "Triunfo" y "Nueva Universidad", las cuales se les sumaron a nuestro proyecto "Académicos en Marcha".
El pròximo rector de la UASD afirmó que con el respaldo de ambos maestros su candidatura obtiene el 65 por ciento de los votos universitarios, lo que le permitirá ganar la rectoría “por bien de la universidad y del país”.
-Respaldo de Matías y Vegazo
“El doctor García Fermín reúne una serie de condiciones profesionales, así como valores humanos que lo hacen merecedor y seguro ganador de la más alta posición de nuestra academia. Con él, siempre hemos mantenido lazos fraternales de afecto y respeto, y valoramos su conducta coherente, transparente y visionaria”, puntualizaron.
Durante su alocución, el actual vicerrector de Extensión de la UASD informó que habla en representación del próximo rector y de los próximos vicerrectores, profesores Guillermo Díaz, Josefina Copplind, Nino Félix y Maritza Camacho.
Apoyo de Editrudis y Clara
Tras decir que su proyecto ha concitado tanta fuerza porque es plural y “eminentemente académico”, aseguró que el triunfo está sellado, pero cuando se cuente el último voto, por lo que exhortó a sus seguidores a defenderlo en las urnas uno por uno.
“Aun cuando estamos ganado, no podemos ser preso del triunfalismo”, advirtió el candidato a la rectoría más votado en la primera vuelta y exhortó a sus seguidores a trabajar para construir un triunfo grande y a recibirlo con humildad, porque no debemos cambiar.
En la actividad hablaron además, el maestro Beltrán, quien leyó un documento de apoyo a la candidatura de García Fermín, en nombre de su movimiento “Triunfo”, así como el profesor Alejandro Padua, en representación de la maestra Benedicto y su grupo “Nueva Universidad”.
Los movimientos que se unieron en la primera vuelta al proyecto de García Fermín, coordinador de “Académicos en Marcha”, son “Innovación Académica”, del doctor Alejandro Pichardo; “Alianza Académica”, del actual rector Roberto Reyna; “Universidad Moderna”, del doctor Amado Reyes; y “Presencia Universitaria”, del profesor Rafael Arias.
También, durante el acto respaldaron su candidatura los profesores candidatos a distintas vicerrectorías dentro de la UASD, como son Ramón Peralta, Oscar Rosario, Juan Francisco Velorio Rafael Jiménez y Ramón Rosario Cocco.
García Fermín 40 %, Polanco 30 %, Febrillet 20 %, Editrudis 4.79 %, Clara 4.77 % y Reyes Santana 0.17 %
La Comisión Central Electoral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, emitió el boletín final sobre las elecciones de autoridades para el período 2008-2011, realizadas el 15 de febrero del presente año para elegir al Rector y vicerrectores, las cuales contienen los datos provenientes de todas las actas depositadas por las distintas Comisiones Electorales que funcionaron en las facultades y centros universitarios regionales. A continuación los datos:
Para Rector UASD
Nombres / Votos:
Franklin García Fermín 869
Emma Polanco 673
Mateo Aquino Febrillet 465
Editrudis Beltrán 109
Clara Benedicto 108
Miguel Reyes Santana 04
Votos observados 31
Blancos 18
Nulos 10
Iván Grullón Fernández 852
Guillermo Díaz 603
Carmen Evaristo Matías 541
Oscar M. Rosario H. 181
Votos observados 31
Blancos 65
Nulos 17
Administrativa
Maritza Camacho 781
Manuel Linares 690
Ramón Valerio 523
Ramón Peralta 144
Votos observados 31
Blancos 97
Nulos 23
De Investigación y Postgrado
María Josefina Copplind Arias 757
Faustino Collado 528
Francisco Vegazo 504
Felix Cid 172
Rafael Jiménez Pérez 129
José H. Then Taveras 78
Votos observados 31
Blancos 66
Nulos 23
Vicerrectoría de Extensión
Rafael Nino Feliz 997
Marcia Corporán García 446
Francisco Terrero Galarza 413
Julio Cuevas 276
Ramón Rosario Cocco 55
Votos observados 31
Blancos 59
Nulos 15
viernes, 15 de febrero de 2008
García Fermín votó en elecciones UASD
García Fermín sufragó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, donde imparte docencia, a tempranas horas de la mañana, acompañado de una amplia comitiva que apoyan su proyecto, el cual está integrado por cinco movimientos académicos.
Los movimientos que lo respaldan son “Académicos en Marcha”, coordinado por el candidato a la rectoría; “Innovación Académica”, por el vicerrector Docente, doctor Alejandro Pichardo; “Presencia Universitaria”, fundado y dirigido por el profesor Rafael Arias; y “Universidad Moderna”, del doctor Amado Reyes.
Seguro ganador
García Fermín ganará elecciones
La información fue dada a conocer por el movimiento profesoral “UASD, Mi Primer Voto”, que coordina el profesor Julio César de la Rosa Tiburcio, cuyos resultados corresponden al “Segundo Estudio sobre Intención de Voto y Preferencias Electorales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, 2008.
Ficha Técnica
La investigación de campo fue realizada a nivel nacional en la Sede Central de la universidad estatal y los 13 centros regionales, del 2 al 9 de febrero de este año, la cual recoge las opiniones y actitudes de la población votante con derecho al voto en el Claustro Mayor.

El estudio tuvo como objetivo evaluar el grado de seguridad con relación a la intención de participar en el Claustro Mayor, medir la intención de voto para la escogencia del próximo Rector, candidato favorecido y definición de ganador en primera vuelta.
El universo comprendió la población universitaria, hombres y mujeres en aptitud de votar pertenecientes a las diferentes estructuras de la universidad, como son las ocho facultades compuestas por sus respectivas escuelas, organismos comunes y departamentos, así como los estudiantes y empleados en capacidad para ejercer el sufragio, tanto en la Sede Central como en los centros regionales de la UASD.
La selección de los encuestados se realizó mediante el muestreo simple aleatorio, empleando la técnica combinada de las entrevistas personales y la encuesta telefónica asistida por ordenador sistema CATI –de las siglas inglesas Computer Assisted Telephone Interviewing-.
La primera etapa consistió en hacer una elección aleatoria irrestricta entre los 2 mil 269 profesores, 112 estudiantes y 22 empleados que aparecen en el listado definitivo suministrado por la Comisión Central Electoral, CCE, de la academia de estudios superiores.
El total de casos estudiados fue de 150, como muestra representativa del universo, con un margen o rango de error alpha de 5 por ciento (probabilidad de afirmar algo que no es cierto) o confiabilidad de 95 por ciento.
La muestra tiene un error máximo de 4.7 por ciento, que es lo mismo decir, que en el 95 por ciento de los casos, la diferencia máxima entre los resultados obtenidos y los que se hubieran obtenido al entrevistar el universo es de 4.7 por ciento.
Resultados del Estudio
-Ante la pregunta sobre la intención de votar en las elecciones universitarias del 15 de febrero, respondieron: Sí, un 84.7 % No, un 10.5 % No Sabe, un 7.1 %.
-Sobre si cree que habrá un ganador en la primera vuelta, las respuestas fueron: Sí, un 54.2 % No, un 38.7 % No Sabe, un 7.1 %
-Con relación a quién favorecerá con su voto para Rector, respondieron:
Franklin García Fermín, 53.1 %; Emma Polanco, 27.4 %; Mateo Aquino Febrillet, 8.7 %; Clara Benedicto, 4.2 %; Editrudis Beltrán, 1.9 %; e Indecisos, 4.7 %.
miércoles, 13 de febrero de 2008
Próximo Rector García Fermín recibe estudiantes
-
La actividad se desarrolló en la puerta principal de la Primada de América, con una participación masiva de bachilleres, docentes y empleados que simpatizan y son miembros de los diferentes movimientos que apoyan la candidatura de García Fermín hacia la rectoría para el período 2008-2011.
Al actual vicerrector de Extensión y rector potencial de la universidad estatal le acompañaron el vicerrector Docente, doctor Alejandro Pichardo, quien es además coordinador del movimiento “Innovación Académica”, que se unió a dicha candidatura.
Igualmente, representantes del movimiento “Alianza Académica”, también aliado al proyecto de García Fermín, entre quienes figuran el decano de la Facultad de Humanidades, maestro Guillermo Díaz, candidato a vicerrector Docente; la maestra Maritza Camacho, que opta por la vicerrectoría Administrativa; y el profesor Nino Féliz, por la vicerrectoría de Extensión.
Asimismo, estuvo encabezando el acto la doctora Josefina Copplind, candidata a la vicerrectoría de Investigación y Postgrado y actual directora de la Oficina de Personal Académico de la UASD, quien pertenece a “Innovación Académica”.
lunes, 11 de febrero de 2008
Afirmó que su proyecto, lejos de provocar desgarrantes luchas en este proceso, procura “contrarrestar la peligrosa actitud de universitarios confundidos que usan poner en escena los carros de Aquiles en una Troya y en una guerra inexistente”.
El catedrático universitario añadió que "este proyecto decide simplificar este proceso para que la UASD salga fortalecida, retirando nuestra candidatura y pasando a respaldar, irrestrictamente, la del compañero Franklin García Fermín”, añadió.
Por su lado, el doctor García Fermín agradeció humildemente el apoyo del presidente del “Proyecto Universidad Moderna” y estimó que, con el mismo, su candidatura se coloca en un 57 por ciento en la preferencia de los electores universitarios.
“Lo que significa que en las elecciones del próximo viernes habrá una sola vuelta, fortaleciendo la institucionalidad y la gobernabilidad universitaria”, expresó el actual vicerrector de Extensión de la casa de altos estudios.
García Fermín reiteró que el apoyo de Reyes a su candidatura tiene un gran significado, por considerar que éste fue, durante las pasadas elecciones, un candidato que polarizó con el actual rector.
Con el apoyo de Universidad Moderna, ya son cuatro las organizaciones de profesores que se han sumado a la candidatura de García Fermín, respaldado originalmente por su movimiento “Académicos en Marcha”.
Antes lo habían hecho los movimientos profesorales “Innovación Académica”, “Alianza Académica” y “Presencia Universitaria”.
En el acto estuvieron presentes el doctor Alejandro Pichardo, vicerrector Docente y coordinador general de “Innovación Académica”; doctora Josefina Copplind, candidata a la vicerrectoría de Investigación y Postgrado; licenciada Maritza Camacho, aspirante a la vicerrectoría Administrativa, y Nino Féliz, postulado a la de Extensión, así como el licenciado Ramón Rosario Cocco, quien opta también por esta última posición.
En el transcurso de la asamblea se reprogramaron las actividades que se habían pautado para la semana en que se desarrollará el proceso eleccionario universitario, así como se les suministraron informaciones a los presentes.
Los grupos o movimientos que han apoyado al doctor García Fermín, son "Innovación Académica", coordinado por el doctor Alejandro Pichardo; "Alianza Académica", liderado por el actual rector de la universidad estatal, licenciado Roberto Reyna; "Presencia Universitaria", fundado y dirigido por el profesor Rafael Arias; y el "Proyecto Universidad Moderna", del profesor Amado Reyes.
A éstos se le suma el movimiento que postula desde su inicio al doctor García Fermín, titulado "Académicos en Marcha".
sábado, 9 de febrero de 2008
García Fermín agradece respaldo

García Fermín

Otros respaldos
En las últimas semanas el candidato a la máxima posición de la academia de estudios superiores ha recibido el respaldo de diferentes movimientos académicos a lo interno de la UASD y en esta ocasión lo hizo el dirigente reformista, debido a que en esa institución hay muchos profesores y estudiantes pertenecientes al PRSC, quienes tienen derecho al voto para las elecciones fijadas para el próximo día 15 de febrero.
El primer movimiento que apoyó la candidatura de García Fermín para la rectoría fue “Innovación Académica”, coordinado por el vicerrector Docente de la universidad estatal y miembro del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, doctor Alejandro Pichardo, quien retiró sus aspiraciones para dirigir la academia.
Más adelante lo hizo el movimiento “Alianza Académica”, que liderea el actual rector de la institución académica, licenciado Roberto Reyna, integrándose de inmediato sus miembros a los trabajos proselitistas.
Posteriormente se añadió a la lista de apoyo el movimiento “Presencia Universitaria”, fundado y dirigido por el profesor Rafael Arias.
En cada actividad de respaldo asisten delegaciones y simpatizantes de cada movimiento, constituyéndose en algunas ocasiones en actos masivos a favor de principal candidato a la rectoría y casi rector de la UASD.
Apoyos aseguran triunfo
Entre los grupos y profesores particulares que apoyan a García Fermín para ocupar la máxima posición de la Primada de América se encuentran de todas las corrientes y partidos, afianzándose la realidad que se vive en la UASD, de que es una institución puramente académica, que avalen o no una candidatura un partido político o movimiento no significa necesariamente que sea una línea, sino que las decisiones serán tomadas por los profesores, estudiantes y empleados, no importa el color del partido.
Estos respaldos a las aspiraciones de García Fermín son los que han determinado finalmente que con seguridad ganará las elecciones del próximo día 15 y que a partir del 28 ocupará la rectoría de la UASD.