Buscador de Google

viernes, 19 de septiembre de 2008

ESCRITORES PROTESTAN
Por persecución a Ernesto Cardenal en Nicaragua

-
Un grupo de escritores dominicanos reclamaron al gobierno de Nicaragua respeto para el poeta Ernesto Cardenal, por lo que exigen detener la presión contra éste, ya que afronta una acusación de injuria, la cual considera un plan en su contra de parte del presidente Daniel Ortega. Las decenas de escritores aprobaron emitir una declaración de solidaridad con Cardenal, luego de concluir el “V1 Festival de la Poesía de la Montaña”, realizado en Jarabacoa, en el Norte de la República Dominicana.

Emiten Declaración

El documento aprobado ante la persecución a que ha sido sometido el intelectual nicaragüense por las autoridades de su país, indica que “El poeta Ernesto Cardenal es un ministro de la luz y de la libertad, por lo que la calumnia y la infamia no mermarán la fortaleza de su espíritu ni los cimientos de su prestigio”.

Agregan los escritores dominicanos que “La injusticia y la inequidad pueden imponerse en una circunstancia determinada, y pueden incluso satisfacer las apetencias desordenadas de ocupantes del poder político afectados de una particular paranoia. Pero la verdad, como la luz, será inocultable”. Los escritores criollos demandan respeto para Cardenal, además, porque lo consideran “orgullo de Nicaragua y de Latinoamérica”.

Indicaron que la presión contra el poeta debe cesar, o mejor, no tenía por qué iniciar y que “la mentira y la inequidad no pasarán”.

Entre los escritores que firmaron el documento se encuentran Rafael Peralta Romero, Tony Raful, José Mármol, Taty Hernández, Federico Jóvine Bermúdez, Plinio Chahín, Juan Freddy Armando, Guido Rigió, Tomás Castro, Manuel Mora Serrano.

También Manuel Llibre Otero, Blas Jiménez, Angela Hernández, Basilio Belliard, Rafael García Romero, Rannel Báez, Nan Chevalier, Miguel Collado, Reyson Peralta, Yilenia Cepeda, Tanya Badía y Valentín Amaro.
MÁS MIEMBROS
Academia de la Lengua promueve al escritor Peralta Romero
-
La Academia Dominicana de la Lengua promovió al escritor dominicano Rafael Peralta Romero, tras incorporarlo como nuevo “Miembro Correspondiente”, ya que antes sólo tenía la categoría de “Colaborador” de esa institución. El también novelista, periodista y profesor universitario fue incorporado junto a otros intelectuales dominicanos y personalidades extranjeras ligadas a los menesteres linguísticos y literarios.

También otros

Además de Peralta Romero, fueron incorporados como nuevos “Miembros Correspondientes” de la Academia Dominicana de la Lengua, los intelectuales criollos: Juan Freddy Armando, Ángela Hernández, Emilia Pereyra, Miguel Phips, Jacqueline Pimentel y Manuel Campos Navarro, así como los extranjeros Roberto Fernández Retamar, José Guillermo Ros-Zanet, Eusebio Leal y María José Rincón.

Dominicanos

De los dominicanos, Armando es el director de la biblioteca República Dominicana; Hernández es periodista y ha publicado varios libros; Pereyra es también comunicadora social y escritora; Phips es escritor y profesor de la Universidad Central del Este (UCE); Pimentel es docente en la escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Campos Navarro es un veterano investigador.

Extranjeros

En cambio, sobre los miembros aceptados por la academia que son internacionales, Fernández Retamar es director de la Academia Cubana de la Lengua; Ros-Zanet dirige la Academia Panameña de la Lengua; Leal es historiador de La Habana y miembro de número de la institución de la lengua cubana, y Rincón es escritora española residente en nuestro país.

Más promovidos
Junto a Peralta Romero eran miembros “colaboradores” de la academia y fueron promovidos, las escritoras Hernández y Pereyra, y Campos Navarro. Pronunciarán conferencias

Para formalizar su ingreso a la academia los nuevos miembros deberán pronunciar una conferencia sobre un tema de alto interés acerca del estudio de la lengua española, a partir de los cual recibirán el Certificado que los acredita como tales.

Asimismo, los miembros de otras nacionalidades también tendrán que presentar su discurso de ingreso a dicha institución dominicana, por lo que las academias involucradas realizarán los arreglos correspondientes.

Estas informaciones fueron emitidas por el escritor Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, según una nota enviada a MOMENTO DIGITAL por el escritor Peralta Romero.

domingo, 14 de septiembre de 2008

MODERNIZACION DEL PRD
Mesa de Discusión emite documento

-
Propone Congreso "Dr. Peña Gómez"
-
La Mesa de Discusión y Propuestas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que aboga por el Primer Congreso “Doctor José Francisco Peña Gómez”, emitió un documento contentivo de las propuestas y justificaciones para que se lleve a cabo esta importante actividad, producto de una reunión que sostuvieron recientemente.

En el escrito que ha circulado entre los miembros del glorioso partido, se sugiere la convocatoria de ese congreso, cuyas propuestas se fundamentan en diferentes criterios.
-
Criterios

Los responsables de las propuestas señalan que esos criterios son, principalmente, que “el Partido Revolucionario Dominicano necesita actualmente de una readecuación interna que le permita ser más eficiente y más eficaz, más transparente y más productivo como partido vanguardia de los cambios democráticos de la sociedad dominicana”.

Además, debe reafirmar lo mejor de su pasado y proyectar su futuro, lo que significa que necesita vincularse más con los jóvenes y mujeres, los trabajadores, los sectores productivos, profesionales y en especial ganar de nuevo la clase media.

Añaden que “este es el escenario más democrático y participativo calificado para gestar la reafirmación del contrato histórico y patriótico del PRD con la sociedad dominicana, para enfrentar con éxito los nuevos desafíos que requiere la República para su desarrollo integral con rostro humano”.
-
Partes del documento

El documento que contiene las propuestas para la realización del congreso “Doctor José Francisco Peña Gómez”, está clasificado en cuatro partes, que son:
-
1) Participación electoral
-
Aborda sobre el balance de la participación electoral, que abarca el tema contribución para la evaluación de la participación electoral del PRD en las elecciones presidenciales del 2008 –logros de la campaña, objetivos y conducta política del adversario, los errores de la campaña y elaborar una agenda común-.
-
2) Al interrior del partido

Trata sobre qué hacer al interior del PRD, cuyo tema esencial es lineamientos internos para el PRD del siglo XX1 y a partir de éstos, medidas para la actualización y modernización del PRD.
-
3) El partido y la sociedad
-
Versa sobre el PRD y la sociedad, con los temas principales: lineamientos y orientaciones políticas para vincular más al PRD con la sociedad –un partido del cambio y la construcción del bienestar para las mayorías- y medidas para profundizar las relaciones del partido con la sociedad –por una reforma constitucional incluyente, responsable y participativa, iniciativas legislativas, qué hacer para que el PRD retome la condición de partido líder, de la institucionalización democrática y renueve la moral partidaria-.

4) Convocatoria del Congreso
-
Es relativo a la convocatoria en sí del Primer Congreso del PRD –el partido requiere la invitación y realización de un congreso para concluir su modernización y adecuación partidaria”.

Entre los firmantes de las propuestas encabezan la lista los dirigentes perredeístas: Fausto Herrera Catalino, Luis Felipe Rosa Hernández, Ernesto Zabala, Alejandro Abréu, Regina Buret, Felipe Vilorio, Luis G. Pérez Bidó, Jesús Colón Arache, Cándido Saviñón, Máximo Lebrón, Julio Alfonseca, Julio Santos, Félix Miguel Díaz Medina, Juan Antonio Medina, Leonardo Durán, y otros más.



miércoles, 3 de septiembre de 2008

UASD
Mantiene suspensión docente y administrativa
-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo mantiene la suspensión de sus actividades docentes y administrativas producto de los torrenciales aguaceros que ha dejado la tormenta Hanna.

El doctor Franklin García Fermín, rector de la UASD, informó que la suspensión de las labores continuará dependiendo del curso de las lluvias con igual o más intensidad.

“Queda suspendida la docencia, las labores administrativas y todas actividades propias de una academia proactiva, como es la UASD”, expresó la máxima autoridad uasdiana.

García Fermín dijo además que con la suspensión se facilita la integración de profesores, empleados y estudiantes en las labores de asistencia que realizan los organismos nacionales de socorro en sus respectivas comunidades.

Asimismo, indicó que la universidad pone a disposición de los organismos oficiales sus recursos humanos y materiales.

La institución académica participa de las tareas de prevención, socorro y rescate, junto a la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE), cuyos trabajos los encabeza la ingeniera Mercedes Feliciano.

martes, 2 de septiembre de 2008

GOOGLE LANZA NAVEGADOR
Hoy martes 2 de septiembre para el mundo
-
La empresa Google lanzó hoy un nuevo navegador: El Chrome (BETA), con el cual competirá con el monstruo Internet Explorer, FireFox y Safari., al tiempo de constituir un avance en la tecnología.

Con esta innovación y avance se asegura un mejor desenvolvimiento en la multimedia, mucha rapidez, estabilidad y seguridad en la red.

Limitación

-

Esta versión inicial de Google (Chrome) sólo abarca a Windows XP y Windows Vista.

Uso de navegadores

De acuerdo a un correo electrónico recibido de parte los amigos de Bono Cimarrón (Andrés Durán), se indica que según fuentes de Market Share, la correlación de uso de los navegadores de internet es la siguiente:

Internet Explorer: 78.30 %
FireFox: 19.73 %
Safari: 6.37 %
Opera: 0.74 %
Otros: 1.10 %

Descarga gratuita disponible

Ya está disponible la descarga gratuita del nuevo navegador de Google, el Chrome (BETA). Sólo tiene que abrir a Google y descargarlo.

Video sobre "Chrome"

A continuación vean y observen el video que prepararon los desarrolladores del nuevo navegador de Chrome:


jueves, 28 de agosto de 2008

CONVENIO UASD-FUNDI
Otorgarán 300 becas a estudiantes

La Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Fundación Nacional de Desarrollo Integral (FUNDI) firmaron un convenio mediante el cual la UASD concederá 300 becas a bachilleres meritorios para cursar diversas carreras, seleccionados por el premio “Pedro Henríquez Ureña a la Excelencia Estudiantil”, auspiciado por esta última institución.

El acuerdo fue rubricado en el salón del Consejo Universitario por el rector de la universidad del Estado, doctor Franklin García Fermín, y el presidente de la fundación, ingeniero Félix Bautista Bautista.

El pacto establece que las becas otorgadas por la UASD a la FUNDI están destinadas a los estudiantes que hayan cursado el bachillerato y que fueran escogido por el jurado seleccionador que conforman el “Premio Pedro Henríquez Ureña a la Excelencia Estudiantil”, que cuenta con el aval de la Secretaría de Estado de Educación (CEE) y de conformidad con el reglamento general estatuido por la fundación.

También, que los beneficiarios de las becas gozarán de iguales derechos de la generalidad de los estudiantes de la academia de altos estudios y tendrán la obligación de cumplir y respetar las normas y disposiciones establecida en esta institución docente.

Asimismo, cada estudiante seleccionado deberá completar el ciclo académico de la universidad en el tiempo establecido para cada carrera, en caso contrario la UASD tomará las medidas que entienda de lugar y le comunicará a la fundación la decisión asumida en cada caso.

Se designó a la licenciada Manuela Bautista, subdirectora ejecutiva de la FUNDI, para darle seguimiento y ejecución al acuerdo, en cambio, por la universidad del Estado le corresponde a la encargada de convenios, licenciada Altagracia Drullars.

El presente acuerdo sustituye el firmado en fecha 1 de diciembre del año 2005, entre la universidad Primada de América y la Fundación Félix Bautista, Inc.

EN NICARAGUA
Estudiantes Contabilidad sostienen encuentro

Una delegación de bachilleres de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, participó en Managua, Nicaragua, en un “Encuentro Internacional de Estudiantes de Contabilidad”, junto a representantes de Ecuador, México y Chile.

La actividad fue realizada del 6 al 12 de julio del 2008, organizada por la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración (ALAFEC), en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

La comitiva dominicana estuvo encabezada por el director de la escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad estatal, licenciado Norberto Hernández.

Integraron la comisión además, los estudiantes de término de esa carrera: Francis Arias Vásquez, Erica Romero Reyes, Yania de la Rosa, Ana Quezada, Wilvin Gregorio Casado, Yumaira Gonzáles y Eliseo Franco.

Hernández impartió una conferencia a los bachilleres que culminan su carrera en la Universidad de Matagalpa, Nicaragua, sobre “Las Filosofías Administrativas usadas para reducir costos”.

Durante su estadía en el país centroamericano, el director de la escuela de Contabilidad realizó una visita de cortesía al embajador dominicano en esa nación, señor Pedro Blandino, donde conversaron sobre diferentes tópicos de la vida académica.

En la actividad se impartió también un curso de 20 horas sobre “Ventajas y Desventajas de la Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Constantes Cambios”.

Para el desarrollo del evento participaron los maestros Norberto Hernández, de República Dominicana; Carlos Delgado, de Ecuador; Germán Pinto Perry, de Chile y Guillermo Fonseca, de Nicaragua.

En el encuentro participaron dos estudiantes de la Universidad Autónoma de México, UNAM; una de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de USACH, de Chile; dos de la Universidad Autónoma del Ecuador y 35 de la UNAN y la universidad de Matagalpa, de Nicaragua, país anfitrión y estuvo bajo la coordinación de la maestra nicaragüense Isabel Lanuza.

GRADUACION BONAO
Rector anuncia lanzamiento reforma UASD


El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo anunció el lanzamiento del proceso de reforma de esa institución, el cual se efectuó en un acto realizado en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir, al tiempo de llamar a los universitarios a participar en ese proceso.

-
El Rector

El doctor Franklin García Fermín habló en esos términos tras pronunciar el discurso central de la graduación de 147 nuevos profesionales en distintas áreas del saber, en el Centro Universitario Regional del Cibao Central, CURCE, de la provincia Monseñor Nouel, en una ceremonia que se llevó a cabo en el “Bonao Country Club”

García Fermín informó que la academia se encuentra inmersa en los preparativos del proceso de reforma, cuya etapa preliminar se ha cumplido satisfactoriamente y dijo que la institución tiene el deber ineludible de renovarse en su estructura interna para adecuarse a la realidad nacional y mundial actual, a través de mejores prácticas en busca de la excelencia.

Indicó que esa reforma deberá ser sustantiva y adjetiva al mismo tiempo y que se modificará el Estatuto Orgánico y se adecuarán los reglamentos vigentes para crear otros que resulten imprescindibles a la luz de la modificación estatutaria propiamente dicha.

García Fermín expresó que para el avance de la universidad Primada de América “es esencial que todos y todas, incluidos los egresados, participemos activamente en este proceso de renovación”.

En otro orden de su discurso, el rector de la UASD se refirió a algunas dificultades que se han presentado en el proceso de reinscripción de los estudiantes para el próximo semestre, las cuales son atribuidas a supuestas fallas en la plataforma tecnológica de la institución.

En ese sentido, dijo que “no ha habido fallas en el sistema de información y comunicación del cual los uasdianos debemos sentirnos orgullosos, pues es la base de los avances que nuestra academia ha alcanzado para equiparse con las macrouniversidades de América Latina y el Mundo”.

Expresó que esa plataforma tecnológica de punta ha pasado de la realización manual de los procesos docente-administrativos a la vía Internet, lo que significa que se ha hecho factible y rápido el cruce de información.

-

También resaltó que el 75 por ciento de los graduandos pertenecen a la rama femenina, por lo que ahí se expresa el poder y el futuro de las mujeres, que son las que se están preparando.

-

Otros discursos

-

En la ceremonia también hablaron el director del CURCE, licenciado Juan Isidro Rodríguez y en representación de los investidos, Alberto Guarionex Inoa Soné, quien encabezó la lista de 15 nuevos profesionales con honores, por obtener el índice más alto con el lauro Magna Cum Laude.

-

Rector: Huésped distinguido
-

Al final del acto el rector de la UASD fue declarado “Huésped Distinguido” por la Sala Capitular del Ayuntamiento de Bonao, cuya resolución fue leída por el Regidor, licenciado Teodoro Santos.

-
Recorren instalaciones

-

Luego las autoridades universitarias hicieron un recorrido por las nuevas instalaciones del CURCE, en compañía del Gobernador de la provincia, doctor Francisco Melenciano y el Senador, licenciado Félix Nova Paulino, donde recibieron explicaciones del ingeniero Carlos Osoria, de la Oficina Fiscalizadora de Obras del Estado.

Investidos

-
La Facultad de Humanidades entregará a la sociedad 82 profesionales, Ciencias Económicas y Sociales graduará 34, Ciencias de la Salud 21, Ciencias Jurídicas y Políticas seis, Ingeniería y Arquitectura dos, Ciencias uno y Ciencias Agronómicas y Veterinarias otro.

Estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, doctor Iván Grullón; Administrativa, maestra Maritza Camacho; de Investigación y Postgrado, doctora Josefina Copplind; y de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, así como decanos y vicedecanos, directores departamentales y otros funcionarios uasdianos.

ACUERDO UASD-INDOTEL
Instalan Biblioteca Virtual en Ciencias UASD

La Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de instalar una biblioteca virtual en el Instituto de Microbiología y Parasitología, ubicado en la Facultad de Ciencias.

El rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín y el presidente de INDOTEL, doctor José Rafael Vargas, rubricaron el convenio durante un acto realizado en el salón del Consejo Universitario. El Instituto de las Telecomunicaciones se comprometió a instalar una red de área local equipada con diez computadoras, un conmutador inalámbrico, una impresora láser, un inversor de 5 kilos, ocho baterías, cuatro abanicos de pared y el mobiliario de los equipos, para la implementación de la Biblioteca Virtual para uso de los investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias y áreas afines.

-

En cambio, la universidad del Estado, a través del Instituto de Microbiología y Parasitología, asume la adecuación de la planta física del local y la dirección y administración de la Biblioteca Virtual.

También, la UASD otorga al INDOTEL el más absoluto y amplio recibo de descargo por cualquier demanda de reclamación que pudiese surgir en la ejecución de dicho proyecto o con posterioridad a su implantación.

Las partes acordaron que el Instituto de las Telecomunicaciones no realizará erogaciones monetarias de ningún tipo en este proyecto, tampoco será responsable del pago de ningún servicio de alquiler, luz, teléfono ni personal.






martes, 26 de agosto de 2008

UASD Y LA ACADEMIA DE CIENCIAS
Proponen plan de desarrollo Municipio Luperón

-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Academia de Ciencias de la República Dominicana propusieron que las fuerzas vivas del municipio de Luperón, en Puerto Plata, sus autoridades y otras instituciones, se comprometan a diseñar un plan estratégico para el desarrollo de esa comunidad.

La Comisión Ambiental de la UASD y el Equipo Ambiental de la ACRD, mediante un documento entregado en una rueda de prensa realizada en el salón del Consejo Universitario, manifestaron su oposición a las operaciones de la minería en esa población.

La propuesta incluye a las autoridades representantes del Poder Ejecutivo, como el Gobernador Civil y dependencias directas e indirectas, el Senador de la República y diputados de las demarcaciones territoriales del municipio, las universidades e instancias académicas locales y nacionales, también las secretarías de Turismo, Cultura, Educación, Economía, Planificación y Desarrollo, de Hacienda, y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Indicaron que luego de establecer la pertinencia de los usos prioritarios en los Planes de Ordenamiento Territorial Turístico (POTT) y en las decisiones legislativas y ordenanzas administrativas que asignan una orientación hacia el turismo a los espacios geográficos estudiados, las entidades demostraron la “incompatibilidad de la minería con dichos estatutos”.

Las instituciones indican que algunos factores están garantizados con el desarrollo económico bajo los modelos de ordenamiento existentes, y que la minería lo limita de manera sensible.

“La generación de empleos, las inversiones de capital local y extranjero, la integridad e integralidad de los ecosistemas y sobre todo los derechos territoriales y de otro tipo adquiridos por la comunidad están garantizados con el desarrollo económico bajo los modelos de ordenamiento existentes, mientras que la minería, como demuestra el estudio, los estaría limitando o conculcando de manera sensible”, señala el documento.

La universidad y la academia de ciencias observaron que si la minería utiliza el 55 por ciento del territorio del municipio de Luperón para sus operaciones, se podría inferir que queda un 45 por ciento para el turismo, la agricultura y la ganadería, pero –agregan- las tres concesiones: Castillo, El Burro-11 y Guzmancito, cubren casi el 100 por ciento de las costas del Atlántico, que van desde El Castillo-La Isabela, hasta Maimón-Puerto Plata.

El documento resalta lo indicado en el estudio realizado en cuanto a la oposición de las secretarías de Cultura y de Turismo y la Gobernación de la provincia al cambio de ordenamiento territorial de “Demarcación Turística Prioritaria” a “Demarcación Minera”, como propone la Dirección General de Minería mediante las concesiones no arbitradas que alcanzan 152 kilómetros cuadrados de un total de 295 que tiene.

Ambas instituciones “refieren los impactos conocidos de los modelos de minería propuestos a a vez que destacan la fragilidad de la diversidad biológica y de accidentes geográficos, además del valor histórico de la Bahía de Luperón, el poblado de La Isabela y el contexto sociocultural correspondiente”.

Destacan que La Isabela es la primera ciudad europea de América y su sitio arqueológico está inscrito en la “Lista Tentativa de Patrimonio Mundial” desde el año 2002, lo que es significativo culturalmente para la historia de América Latina y el Caribe.

Informaron además, que la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, conduce un estudio para valorar la propuesta de realizar un parque temático sobre este importante sitio histórico-arqueológico con el objeto de protegerlo mejor y promover el turismo preservando sus valores.

domingo, 24 de agosto de 2008

“MUNDO ACADEMICO”
Aquino Febrillet lanza programa TV
-
Un catedrático y ex candidato a Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo lanzó el programa de televisión “Mundo Académico”, en la sala de Orientación de la biblioteca Pedro Mir de esa institución educativa.

Aquino Febrillet

El maestro Mateo Aquino Febrillet, en un emotivo acto encabezado por el vicerrector de Extensión de la UASD, maestro Rafael Nino Féliz, dijo que el programa viene a llenar un vacío existente en la televisión nacional en el área educativa.

Expresó que en el mismo se presentarán temas relacionados con los avances en la ciencia y la tecnología, así como los hechos relevantes que contribuyen con el desarrollo de la cultura en la República Dominicana y en el mundo.

Febrillet, quien es el productor de la emisión televisiva, agregó que el propósito que se busca a través de ese medio, es educar, orientar y contribuir con el progreso cultural del país, al tiempo de expresar que no persigue fines de lucro.

“Este espacio se concibe como la opción de preferencia que tiene el blanco de público escogido para acceder a información veraz, oportuna, actualizada y fiable sobre el quehacer que se desarrolla en los ámbitos descritos precedentemente”, señaló el académico de la escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD.

-
Agustín Cortés: Director

-

Por su lado, el profesor Agustín Cortés, director de “Mundo Académico”, tras decir las palabras de apertura del evento, indicó que el espacio fue ideado con el objetivo de contribuir con la educación superior, la ciencia y la tecnología.

-
El programa

-
En la actividad también habló el señor Héctor Capellán, administrador de Cinevisión, del canal 19, de UHF, donde se difundirá el espacio todos los domingos, de 2:30 a 3:00 de la tarde, quien felicitó el tipo de programa, ya que ninguna otra emisión se dedica a esa labor de difundir la educación y la cultura.
-
“Mundo Académico” cuenta con un personal humano especializado, conformado por destacados periodistas y técnicos que laboran en diversas instituciones y medios de comunicación del país.

En el acto estuvieron presentes además, el vicerrector Docente de la UASD, doctor Iván Grullón: la decana de la Facultad de Artes, licenciada María del Pilar; el director de Recursos Humanos, maestro Juan Antonio Cerda Luna; el vicesecretario general, licenciado Francisco Terrero Galarza; y el ex rector, doctor Julio Ravelo Astacio.

Asimismo, Haydee Pepén, coordinadora de entrevistas de “Mundo Académico”; la encargada del programa de becas, licenciada Esmerita Belliard, así como académicos y distintas personalidades del mundo cultural, estudiantes y empleados de la universidad estatal.




“SOLIDARIDAD Y ESPERANZA”
Jornada en Cárcel Najayo-Hombres

El programa “Solidaridad y Esperanza”, de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizó una jornada jurídica, de salud y deportiva durante tres días en la Cárcel Modelo de Najayo-Hombres, donde se benefició a cientos de internos.

Habla rector UASD

Durante el inicio de la actividad, el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, pronunció el discurso central, donde dijo que la institución estaría por tres días trabajando por los internos de esa penitenciaría, porque está vinculada con los problemas y las necesidades del pueblo dominicano.

Expresó que el nombre que se le ha dado a esa academia de “universidad del pueblo” se debe a que en toda su trayectoria histórica ha contribuido con el enriquecimiento y el bienestar del pueblo dominicano, creando profesionales altamente competitivos a la nación y al mundo. El Procurador

El Procurador General de la República, doctor Radhamés Jiménez, destacó que la actividad fue producto de un acuerdo entre la universidad del Estado y la procuraduría, y agregó que el esfuerzo que se realiza para devolver la dignidad de los internos está tomando eco y sumando voluntades en todos los sectores del país, y que el proceso de transformación del sistema penitenciario se está escuchando en otras tierras. En ese acto inaugural también hablaron, el Alcaide del centro penitenciario, señor Alfonso de la Rosa, y el interno Mario José Redondo Llenas, quien dio las gracias en nombre de sus compañeros. Firman convenio

El rector de la UASD, doctor García Fermín, y la subdirectora de la Diócesis de Baní, Sor María Celina Meses, firmaron un convenio que establece un programa de trabajo que combina asistencia social y formación especializada a los internos de la Cárcel Modelo de Najayo, específicamente en las instalaciones del Centro de Formación Integral Pastoral Penitenciaria (CFIPP), administrado por esa entidad religiosa. La bendición de la inauguración de la jornada estuvo a cargo del capellán de la Diócesis de Baní, monseñor Francisco Suriel.

-

Donan libros

-

También, el rector le entregó 800 libros al ex procurador de la República, para ser usados en la biblioteca del centro carcelario, los que se obtuvieron a través del Economato Universitario, luego de que fueran donados por diferentes librerías de la capital dominicana. Operativos

Durante la jornada, que contó con el co-auspicio de la Secretaría de Estado de la Presidencia y la Fundación Cruz Jiminián, se realizaron operativos jurídicos y odontológicos, así como actividades deportivas, culturales y se desarrollaron varios talleres de restauración de libros, a cargo de Eduardo Payamps. La Oficina de Servicio Legal Popular, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, hizo un levantamiento de 700 formularios en esa cárcel, en coordinación con la Procuraduría General de la República. Una comisión de la OSLP, integrada por abogados y estudiantes de Derecho, continuó los trabajos celda por celda hasta completar los dos mil 700 internos, mientras que a partir de la semana siguiente se llevaron a cabo gestiones jurídicas respecto a cada uno de los encuestados, incluyendo aquellos extranjeros que ameritan una asistencia jurídica.

En el operativo odontológico realizado por el equipo coordinado por el doctor Leonardo Erickson, fueron atendidos decenas de internos, a quienes se les hicieron trabajos de extracciones dentales, limpieza bucal y de caries.
Deportes

En las competencias deportivas se entregaron trofeos a los equipos ganadores: En softbol, volibol y dominó, ganó la UASD, en cambio, en baloncesto y ajedrez, salió triunfante el equipo de internos de Najayo. En el transcurso de la actividad se presentaron los grupos culturales de la universidad estatal, como son la Rondalla Universitaria, el ballet folklórico y el coro, así como el grupo de baile del club Los Cachorros, Cristo Rey.

Concluye jornada

El vicerrector de Extensión de la UASD, maestro Rafael Nino Féliz, tuvo a su cargo la conclusión de la jornada en la cancha del recinto penitenciario y dijo que la universidad ha cumplido una simple misión y trabajo en ese lugar por los internos. Prometió que la institución a partir de ahora siempre estará con una acción en beneficio de los presidiarios en las partes de la salud y deportiva, al tiempo de informar que es un compromiso de la academia “ayudar al pueblo y sus necesidades”. Agradeció el ejemplo de los internos de apoyar la casa de estudios superiores, el cual calificó de “tremendo y formidable”, porque –agregó- “apoyar a la UASD es ayudarse ustedes mismos”.

Canta Dimanchy


Algunos internos en la cárcel hicieron galas de sus condiciones artísticas, como el cantante Dimanchy, que deleitó al público presente con algunas de las canciones de su repertorio, y un dúo de jóvenes, denominado “Los Flows de Najayo Pal Mundo”, cantó música de reggaeton, entre otros. El vicerrector de Extensión estuvo acompañado del director del programa “Solidaridad y Esperanza”, profesor Quilvio Madera.

La jornada se desarrolló del 20 al 22 de junio del presente año.

sábado, 23 de agosto de 2008

Aniversario CURHAMA
Una comisión gestionará edificaciones


Con motivo de la celebración de su noveno aniversario, el Centro Universitario Regional de Hato Mayor (CURHAMA), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, designó una comisión para visitar al presidente de la República con el fin gestionar la construcción de las edificaciones de ese recinto.
-
Habla Grullón

El vicerrector Docente de la UASD, doctor Iván Grullón, en representación del rector, doctor Franklin García Fermín, tras decir las palabras centrales del acto cultural realizado en el club 21 de Enero de esa provincia, expresó que los universitarios se comprometieron a seguir a poyando a ese centro en dos vertientes, que son su construcción y la ampliación de la oferta curricular.
Dijo que las nuevas edificaciones del CURHAMA es el anhelo de la comunidad académica, pedimento que se hará de manera pública al presidente de la República, en la línea de que cualquier otro centro que se construya en la región no se lleve a cabo sin antes construir el de Hato Mayor.
Agregó que en lo personal se comprometió con la directora para ampliar la oferta curricular, pero en áreas que demanden las comunidades de acuerdo a sus necesidades, al tiempo de considerar que la agropecuaria es el gran porvenir que tiene ese recinto uasdiano y se pueden convertir en un modelo de profesionales para la región y el mundo.
-
La directora del CURHAMA
-
De su lado, la directora de centro, maestra Mariana Morales, cuando dio la bienvenida a los invitados, hizo un recuento histórico desde la fundación de esa entidad educativa, pasando por la construcción de la edificación con recursos propios hasta la actualidad. En la actividad también hablaron el presidente del Patronato del CURHAMA, licenciado Emilio Rosa; y el Senador de la provincia, licenciado Rubén Darío Cruz.

La Comisión

Previo al acto cultural se ofreció un almuerzo a los miembros del Consejo Universitario en el local del centro educativo, donde se efectuó una discusión sobre la construcción del centro universitario por parte del gobierno central, por lo que resultó la propuesta de formar la comisión para visitar al primer mandatario con el fin de que se construya la edificación primero que en San Pedro de Macorís. La comisión estaría integrada por el Gobernador, licenciado José Vásquez; el Senador, licenciado Cruz; el secretario de Estado, licenciado Iván Rondón Sánchez; el Síndico, licenciado Amado de la Cruz; el presidente del Patronato, licenciado Rosa; la directora del recinto docente, licenciada Morales; un delegado profesoral y otro estudiantil.

Las actividades

Las actividades conmemorativas comenzaron con el izamiento de las banderas y las interpretaciones de los himnos nacional y universitario, luego se realizó un acto de reconocimiento a los estudiantes meritorios de los semestres 2006-2 y 2007-1, así como la entrega de medallas a los deportistas de los juegos Tony Barreiro.

Asimismo, se presentaron el ballet folklórico y la Rondalla de la UASD, el ballet del CURHAMA, una dramatización dirigido por la profesora Petronila Dotel, sobre el antes y después del centro universitario, el grupo Marimantas y los Atabales de Yerba Buena. Estuvieron presentes además, los vicerrectores de Investigación y Postgrado, doctora Josefina Copplind; Administrativa, maestra Maritza Camacho; y de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz, así como el secretario general de la universidad, doctor Juan Medina; los decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, doctor Inocencio Mercedes; y de Artes, maestra María del Pilar; y el vicedecano de Ciencias, maestro Daniel Michel, entre otros funcionarios universitarios.

También, el gobernador de Hato Mayor, licenciado Vásquez; el síndico municipal, licenciado De la Cruz; el vicepresidente del Patronato del centro docente y ex Senador, licenciado Juan Morales, y otras autoridades provinciales.

jueves, 21 de agosto de 2008

JURAMENTACION
UASD juramenta en el CU al presidente de ASODEMU

-
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo juramentó al nuevo presidente de la Asociación de Empleados Universitario (ASODEMU), como miembro del Consejo Universitario.

El doctor Franklin García Fermín tomó posesión como integrante del máximo organismo ejecutivo de la UASD, al señor Bienvenido Polanco Adón, durante una sesión efectuada el día 25 de junio.

Polanco Adón fue escogido como presidente del gremio de empleados uasdianos, mediante una reunión del pleno de dirigentes de ASODEMU, realizada el pasado día 23 del mes en curso.
-
El nuevo dirigente del sindicato de empleados universitario sustituye en el puesto al señor Juan Ureña Prily, quien renunció, porque desempeña un cargo en la institución académica.

sábado, 5 de julio de 2008

OPERATIVO MÉDICO
UASD beneficia comunidad de Cenoví

Cientos de personas se beneficiaron de un operativo médico realizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, a través del programa “Solidaridad y Esperanza”, en Cenoví, San Francisco de Macorís.

La jornada médica, que se efectuó en la escuela “Nueva Esperanza”, en la Cruz de Cenoví, fue encabezada por Quilvio Madera, director del programa, el cual es una dependencia de la vicerrectoría de Extensión, a cargo del licenciado Nino Féliz, mediante el mismo la institución se inserta con el pueblo. Entre los servicios que se ofrecieron figuran los odontológicos, donde se atendieron a niños y adultos, haciéndole un diagnóstico y luego los trabajos bucales.

Esos trabajos fueron coordinados por el doctor Leonardo Ericsson, de la escuela de Odontología de la UASD, en colaboración con la Asociación Odontológica Dominicana, que preside el doctor Adolfo Rodríguez.

También se llevaron a cabo servicios de medicina general, a cargo de la doctora Juana Ureña, con un equipo integrado por médicos pre-internos y estudiantes de término de medicina, al tiempo de atender casos de procesos virales, infecciones vaginales, dolores reumáticos y parasitosis en los niños, entre otras enfermedades. Los pacientes que consultaron sobre obstetricia y ginecología, fueron atencionados por un equipo dirigido por el doctor Jorge Villar, en cambio, los servicios de pediatría los ofreció la doctora Cristina Contreras, quien encabezó a médicos residentes de los hospitales Robert Read Cabral, Ramón de Lara y San Vicente de Paúl, de la capital y las provincias Santo Domingo Este y San Francisco de Macorís, respectivamente.



viernes, 30 de mayo de 2008

RAFAEL L. TRUJILLO MOLINA

(ASESINO)

A 47 años de su muerte

martes, 20 de mayo de 2008

COCA COLA ZERO EN R. D.
Contiene aditivo que produce enfermedades malignas

La Coca Cola Zero, producto embotellado por Refrescos Nacionales, C. por A., compañía autorizada bajo contrato con The Coca-Cola Company, que se comecializa en la República Dominicana, de acuerdo a su ingredientes indicados en la etiqueta, dice que “no contiene Ciclamato de Sodio”, un aditivo que produjo debates en México.

Tomé como muestra una botella de ese producto de 29 onzas, cuyos ingredientes son los siguientes: agua carbonatada, color caramelo, ácido fosfórico como acidulante, aspartame y acesulfame k como edulcorantes, saborizantes (incluyendo cafeína), benzoate de sodio como preservante y citrato de sodio como regulador de acidez. Fenilcetonúricos: contiene fenilalanina.

También observé una lata de Coca Cola Zero, en cuyo título dice: “Coca.Cota Zero”, de un contenido neto de 354 ml, la cual paradógicamente dice en su parte superior: “Sabor auténtico, zero azúcar”.

En esta lata, diferente a la botella, se añade en su etiqueta que es un producto centroamericano hecho en El Salvador, bajo licencia de The Coca Cola Company, por Industrias La Constancia, S. A.,

Tomando como base que el Ciclamato de Sodio, incluido en la Coca Cola Zero comercializada en México y que produjo debates y contradicciones, hace el papel de un endulzante o edulcorante, en el producto comercializado en nuestro país sus equivalentes son el “Aspartame” y el “Acesulfame k”, ambos aditivos que se usan en distintas bebidas y alimentos a nivel mundial.

Aspartame ¡Cuidado!

El Aspartame es considerado como un edulcorante artificial que lo consumen millones de personas en el mundo, desde que fue aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA), de los Estados Unidos de América, en el año 1981.

Según se ha informado, el Aspartame se encuentra en más de 6 mil productos, donde se incluyen las bebidas gaseosas, gomas de mascar, caramelos, yogourt y algunos medicamentos.

Ligado a las Leucemias y Linfomas

De acuerdo con una publicación aparecida en la página del Centro Médico Docente Adaptógeno (CMA), en la dirección:
http://www.adaptogeno.com/svms/noticias/noticia1.asp, en la edición del European Jornal of Oncology (Eur. J. Oncol., vol. 10, n. 2, Julio 2005), aparece publicado un studio realizado por el doctor Morando Soffritti y sus colaboradores, pertenecientes al Centro de Investigación del Cáncer de Bologna, en Italia, quienes confirman la relación entre aspartame, leucemias y linfomas.

Siguiendo el orden de ese estudio, los investigadores italianos utilizaron 3 mil 600 ratas de laboratorio genéticamente uniformes, consideradas apropidadas para hacer la evaluación de los riesgos carcinogénicos del Aspartame, por la razón de que metabolizan esta sustancia de forma identica a los humanos y a que los resultados obtenidos en estos animales son consistentes en los riesgos de padecer cáncer en humanos.

Por considerarla de interés, a continuación presentamos la opinion sobre el indicado estudio de un especialista y autoridad mundial sobre neurotoxicidad del Aspartame, el neurocirujano Russell Blaylock, quien afirma lo siguiente:

Citamos “Este studio ciudadosamente realizado demuestra claramente que beber una sola gaseosa endulzada con aspartame podría aumentar significativamente el riesgo de desarrollar leucemia o linfoma, enfermedades malignas que han aumentado significativamente desde que se popularizó el uso de este edulcorante. Este studio debería aterrorizar a las madres y a todas aquellas personas que consumen productos endulzados con aspartame, aún cuando se ingieran bajas cantidades” y agregó el doctor Blaylock, que “No existen razones para consumir esta sustancia. Por lo menos debería ser prohibida inmediatamente en todas las escuelas”.


Por otro lado, en la página titulada “El arte de colectar Oro”, ubicada en la dirección:
http://www.animalweb.cl/n_o_imperial/salud/juicio_al_aspartame.htm, aparecen informaciones sobre algunas demandas contra 12 compañías que utilizaban el Aspartame con sustituto del azúcar, pero que fueron archivadas en California, Estados Unidos. El título de la información sobre este aspecto dice “Juicio por Aspartame, Varias compañías acusadas de envenenar a los consumidores”.

Por considerer también de interés para el público dominicano y del mundo, reproducimos íntegramente el escrito aparecido en dicha página, como se lee a contiuación:

"Juicio Juicio por Aspartame
Varias Compañías acusadas de envenenar a los consumidores


News ReleaseWORLD NATURAL HEALTH ORGANIZATION




http://www.wnho.net

NATIONAL JUSTICE LEAGUE




nationaljusticeleague.cominfo@nationaljusticeleague.com8/4/2004

EN JUICIO A ASPARTAME ACUSAN A MUCHAS COMPAÑÍAS DE ENVENENAR AL PÚBLICO

Los demandados en los pleitos incluyen a Coca-cola, PepsiCo, Bayer Corp,. Dannon Company, William Wrigley Jr. Company, ConAgra Foods, Wyeth, Inc., NutraSweet Company y Altria Corp. (compañía madre de Kraft Foods y Philip Morris) y WalMart, y otros

SACRAMENTO-- 6 de abril, Una demanda de juicio fue presentada en tres Cortes separadas de California contra doce compañías que producen o usan el endulzante artificial Aspartame como suplente del azúcar en sus productos. Las demandas se archivaron en Shasta, Sonoma y en el Condado de Butte en California.

Las demandas alegan que las compañías de alimentos cometieron fraudes y violación de garantías al comercializar productos al público tales como Coca-cola diet, Pepsi diet, goma de mascar libre de azúcar, vitaminas, yogurt y aspirinas para niños con el total conocimiento que Aspartame, el endulzante artificial en ellos, es neurotóxico.

Aspartame es una droga que se hace pasar como un aditivo. Interactúa con otras drogas, tiene un efecto sinergético y aditivo con el MSG (mono sodium glutamato) y es un agente químico hiper sensibilizante. Hace ya bastante tiempo, en 1070, el Dr. John Olney fundó el campo de la neurociencia llamado excitotoxicidad cuando él hizo estudios en el ácido aspártico que constituye el 40% de aspartame y encontró que causa lesiones en el cerebro de ratones. Él fue noticia mundial en la conexión de aspartame/tumor cerebral en el l996. El Dr. Ralph Walton, Profesor y Presidente del Departamento de Psiquiatría, de la Northeastern Ohio Universities College of Medicine ha escrito acerca de los problemas conductuales y psiquiátricos activados por la disminución de serotonina causada por el aspartame.

El Aspartame causa dolores de cabeza, pérdida de memoria, ataques, perdida de visión, coma y cáncer. Empeora o imita los síntomas de tales enfermedades y condiciones como la fibromyalgia, MS, lupus, déficit atencional, diabetes, Alzheimer, fatiga crónica y depresión.

El Aspartame libera alcohol de metilo. El resultante envenenamiento de metanol crónico afecta el sistema de dopamina del cerebro causando adicción. El metanol, o alcohol de madera, constituye un tercio de la molécula del aspartame y es clasificado como un severo veneno metabólico y narcótico.

Recientes noticias están llenas de informes de atletas de calidad mundial y otros consumidores sanos de aspartame que caen muertos en forma súbita. La muerte súbita puede ocurrir por el uso del aspartame porque daña el sistema de conductividad cardiaca.

El Dr. Woodrow Monte en una revista médica, Aspartame: Metanol y la Salud Pública, escribió: "Cuando se usan refrescos dietéticos y bebidas suaves endulzadas con aspartame para reemplazar la pérdida de fluidos durante ejercicios y esfuerzo físico en climas cálidos, la ingesta de metanol puede exceder 250 mg/día o 32 veces el límite recomendado por la Agencia para la Protección del ambiente para el consumo de este veneno acumulativo".

Los efectos del aspartame están documentados por los propios informes del FDA. En 1995 la agencia fue obligada, bajo el Acta de la Libertad de Información, para revelar una lista de noventa y dos síntomas causadas por el aspartame, informada por miles de víctimas. Ésta es sólo la punta del iceberg. H. J. Roberts, MD, publicó el texto médico "Aspartame Desease: Una Epidemia Ignorada" -- 1,000 páginas de síntomas y enfermedades activadas por esta neurotoxina incluyendo la sórdida historia de su aprobación.

Desde su descubrimiento en 1965, la controversia ha sido continua sobre los riesgos de salud asociado con el sustituto del azúcar. De las pruebas de laboratorio de este químico en ratas, los investigadores han descubierto que la droga induce tumores de cerebro. El 30 de Sept, l980, el panel de Pruebas del FDA concurrió y negó la petición para la aprobación. En el l981, el recientemente designado Comisionado, Arthur Hull Hayes del FDA, ignoró la decisión negativa y el aspartame fue aceptado para mercancías generales. Tal como quedó grabado en los Registros del Congreso de 1985, el entonces Gerente general de Laboratorios Searle, Donald Rumsfeld, dijo que él llamaría a sus marcadores (jugadores) para conseguir la aprobación del aspartame.

Rumsfeld estaba en el equipo de transición del Presidente Reagan y un día después de tomar la oficina nombró a Hayes. Ningún Comisionado del FDA en los dieciséis años anteriores había permitido Aspartame en el mercado.

En 1983, el aspartame fue aprobado para el uso en bebidas carbonatadas. Hoy se encuentra en sobre 5000 alimentos, bebidas y medicinas.

El Neurocirujano Russell Blaylock, MD, autor de "Excitotoxinas: El Sabor Que mata" (
http://www.russellblaylockmd.com ) escribió sobre la relación entre el aspartame y degeneración macular, ceguera diabética y glaucoma (todo esto es conocido de ser el resultado de la acumulación de la excitotoxina en la retina).

Todas estas enfermedades neurodegenerativas se empeoran por el aspartame. En suma, tenemos ahora evidencias que las excitotoxinas juegan un papel mucho mayor en la exacerbación de la MS y otros desórdenes demyelinantes incluyendo la neuralgia del trigémino. Blaylock dice que los nuevos estudios muestran que las excitotoxinas activan la elevación significante de los radicales libres en el revestimiento (células endoteliales) de arterias, lo cual significa que el aspartame aumenta la incidencia de ataques cardíacos y enfermedades cardíacas (aterosclerosis).

En los estudios originales, el aspartame ha activado tumores en cerebro, mamas, útero, ovarios, testículos, tiroides y en el páncreas.

Los demandantes han pedido una orden para detener a las compañías de producir, fabricar, procesar, vender o usar el aspartame. Los demandantes en los tres casos están buscando un juicio.

Si quiere contactar a alguien de la Liga de Justicia Nacional para una entrevista, por favor llamar o enviar facsímil al 208-246-1171.


Roberta Bellon,
Relaciones públicas


This release is issued by courtesy of:
WORLD NATURAL HEALTH ORGANIZATION
(para mayor información por esta impactante noticia y la historia de Aspartame) http://www.wnho.net

NATIONAL JUSTICE LEAGUE
http://www.nationaljusticeleague.com".


Nuestra opinion sobre estas informaciones es que se animen a investigar con más profundidad aquellas personas que tengan las posibilidades y los medios, con el fin sacar la mayor claridad sobre el uso de estas sustancias que diariamente la gente consume sin darse cuenta si en verdad el producto lo está matando o no.

Acesulfame K

Sobre este otro edulcorante contenido en la Coca Cola Zero que se consume en la República Dominicana, recolecté algunos datos que también pueden servir para incentivar la búsqueda de más informaciones al respecto.

A través de la página de internet “Edulcorantes Artificiales”, cuya dirección es:
http://www.trainermed.com/z208_edulcorantes_artificiales.htm, encontramos que el Acesulfame fue descubierto en el año 1967 y aprobado para el consumo humano en 1988.

Dice la información, que ese edulcorante “no puede ser digerido por el organismo, por lo que no es una fuente de energía y es eliminado por la orina”.

Agrega que “el Acesulfame K es 200 veces más dulce que el azúcar”, sin embargo, como se pudo apreciar más arriba, el producto dice en su etiqueta que tiene “zero azúcar”.

Añade el dato, que el Acesulfame K “es estable al calor, por lo que se utiliza en la elaboración de caramelos, postres, panes o bebidas”.

Además, dice que “el consumo diario recomendado (permitido por los Estándares Toxicológicos Internacionales) es de hasta 9 mg por kilogramo de peso corporal”.

En cambio, “a partir de 1990 el Comité de la Organización para la Salud decidió incrementar el consumo a 15 mg de Acesulfame por cada Kg de peso corporal”, concluye la información.

Pues bien, saquen sus propias conclusions sobre si seguir bebiendo o no la Coca Cola Zero. Sabrá Dios cuántas personas han resultado enfermas o no por consumir ese producto en el mundo.

martes, 6 de mayo de 2008

¡ALERTA!
¿La Coca Cola Zero puede o no producir cáncer?

-
Rastreando en la red en busca de informaciones, por casualidad me encontré con un trabajo sobre la Coca Cola Zero, que se anuncia y se vende en los comercios de la República Dominicana, pero que en México causó amplios debates y polémicas el año pasado por la utilización en su contenido de un aditivo llamado Ciclamato de Sodio, destacándose sus dudas, porque podría causar cáncer y que está prohibido por los Estados Unidos desde el año 1969.

Objetivo

El objetivo que persigo es que los especialistas dominicanos en el área viertan sus opiniones sobre esa sustancia contenida en la Coca Cola Zero, ya que se comercializa en nuestro país, y nadie ha dicho nada.

A ciencia cierta, no se sabe si en verdad el Ciclamato de Sodio puede producir cáncer o no, debido a que producto del debate ocurrido en México han surgido diferentes versiones.

Ahora bien, la verdad es que fue prohibido por la institución que constituye la máxima autoridad en asuntos de drogas y alimentos en los Estados Unidos de Norteamérica, y esa prohibición se mantiene desde el año 1969, lo cual no es casual y al mismo tiempo trae sospechas al respecto.

Además, puede observarse más adelante los resultados obtenidos mediante un estudio que se realizó con ratas, cuyos efectos fueron desastrosos. Pero los lectores pueden ingresar a las páginas enlazadas en algunas partes de estas informaciones para que se edifiquen mejor y si quieren profundizar en el tema.

Lo que sí entiendo, es que resulta interesante para nuestro pueblo que se aclare la situación, por ser la Coca Cola Zero un producto de comercialización popular, y en caso de que el Ciclamato de Sodio produzca algún daño, debe evitarse a tiempo. Por esta razón es la voz de alarma que lanzamos a través de este medio.

El Universal, de México

En la página “Chipdavin, el blog” encontré el trabajo informativo “Coca-Cola Zero podría causar cáncer”, de fecha 28 de agosto del 2007, el cual se hace eco de una información periodística publicada por el periódico El Universal, de México, que en internet aparece en su página el día 27 del mismo mes y año. Se refiere a ese producto que se comercializa en esa nación.

Ciclamato de Sodio: Peligro

Indica el trabajo que la Coca-Cola Zero comercializada en su país podría causar cáncer, debido a que contiene un endulzante llamado “Ciclamato de Sodio” (usado en productos como bebidas gaseosas, jaleas y jugos), que está prohibido en Estados Unidos desde hace casi 40 años y que no se permite en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios.

La instancia estadounidense que prohibió la sustancia en octubre de 1969, es la Food and Drug Administración (FDA), principal institución de control de drogas y alimentos de esa nación, indica que el Ciclamato de Sodio ha sido estudiado en casos de esterilidad entre sus consumidores.

Especialista opina

De acuerdo a la información, la doctora Laura Olguín, quien es catedrática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, de México, dice que el Ciclamato de Sodio “puede provocar cáncer si se consume de forma excesiva” y agrega que la “presencia del compuesto está controlada en productos como la Coca-Cola Zero, que contiene 25 miligramos sobre 100 gramos en cada una de sus latas de 355 mililitros”.

También se indica que de acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), “un ser humano no debe consumir al día más de 11 miligramos de Ciclamato de Sodio por cada kilo de su peso corporal”.

Se señala además, que la doctora mexicana considera que el uso excesivo del Ciclamato de Sodio se suscita al consumir varios productos dietéticos y que entre las indicaciones por esa sustancia está el evitar su consumo en mujeres embarazadas y niños.

La Coca Cola se defiende

Asimismo, se informa que, de acuerdo con la página de internet mexicana de Coca-Cola Zero, el refresco contiene “aspartame” y “acesulfame”, endulzantes que no son nocivos para el ser humano.

Añade que la compañía de refrescos considera que sólo en ratas machos es donde se encuentran altos niveles de sacarinas, que causa cáncer, pero no en los seres humanos.

Experimento con ratas

La publicación periodística mexicana cita los resultados de un estudio titulado “Efectos de Ciclamato de Sodio en el hígado fetal de ratas: estudio cariomético y estreológico”, de septiembre del 2005, del Diario Internacional de Morfología.

El resultado de ese estudio fue que “el uso del Ciclamato de Sodio en ratas preñadas causó retardo en el desarrollo fetal e hipertrofia celular hepática en los fetos, sugerente de toxicidad en el hígado fetal de las ratas”.

Finalmente agrega que el Ciclamato de Sodio tiene la capacidad de endulzar un producto hasta 600 veces más que el azúcar normal en combinación con otros compuestos.

De acuerdo con la doctora Olguín, la utilización del Ciclamato de Sodio en refrescos es debido a que proporciona un sabor más natural que compuestos como el aspartame.

Otros especialistas opinan

Por su lado, el doctor Carlos Arana, de ciudad Juárez Chihuahua, en México también, publicó una información el 5 de julio del 2007, en la agencia informativa “Archivo Confidencial”, titulada “LA COCA ZERO, MEXICANA, CONTIENE (a diferencia de la AMERICANA).

En ese trabajo se presenta una diferencia entre la Coca Cola LIGHT y la Coca Cola Zero, donde destaca sus composiciones en las etiquetas de cada uno de estos refrescos, además de otras informaciones y fuentes informativas de interés para el Ciclamato de Sodio, como es la prohibición por los Estados Unidos, por parte de la FDA.

También, en la página “Zapateando 2”, María del Socorro Aguilar Cucurachi, del Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, habla sobre la duda de consumir el edulcorante Ciclamato de Sodio en la Coca Cola Zero.

Prohibición por la FDA


A continuación presentamos la prohibición que emitió la Food and Drug Administración (FDA), sobre la utilización del Ciclamato de Socio en alimentos y bebidas, mediante una resolución de octubre de 1969.

Original en inglés:
-
TITLE 21--FOOD AND DRUGS
-
CHAPTER I--FOOD AND DRUG ADMINISTRATION, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN
SERVICES (CONTINUED)
-
PART 189--SUBSTANCES PROHIBITED FROM USE IN HUMAN FOOD--Table of Contents Subpart B--Substances Generally Prohibited From Direct Addition or Use as Human Food Sec. 189.135 Cyclamate and its derivatives.
-
(a) Calcium, sodium, magnesium and potassium salts of cyclohexane sulfamic acid, (C6H12NO3S)2Ca, (C6H12NO3S)Na, (C6H12NO3S)2Mg, and (C6H12NO3S)K. Cyclamates are synthetic chemicals having a sweet taste 30 to 40 times that of sucrose, are not found in natural products at levels detectable by the official methodology, and have been used as artificial sweeteners.
-
(b) Food containing any added or detectable level of cyclamate is deemed to be adulterated in violation of the act based upon an order published in the Federal Register of October 21, 1969 (34 FR 17063).
-
(c) The analytical methods used for detecting cyclamate in food are in sections 20.162-20.172 of the "Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists," 13th Ed. (1980), which is incorporated by reference. Copies may be obtained from the Association of Official Analytical Chemists International, 481 North Frederick Ave., suite 500, Gaithersburg, MD 20877-2504, or may be examined at the Office of the Federal Register, 800 North Capitol Street, NW., suite 700, Washington, DC 20408.
-
[42 FR 14659, Mar. 15, 1977, as amended at 49 FR 10114, Mar. 19, 1984; 54 FR 24899, June 12, 1989]

Versión en español:

TÍTULO 21 - ALIMENTOS Y DROGAS

-
CAPÍTULO I - Food and Drug Administration, Department of Health and Human SERVICIOS (CONTINUACIÓN)
-
PARTE 189 - sustancias de uso prohibido en la alimentación humana - Tabla de Contenidos Subparte B - las sustancias prohibidas en general, además de directa o el empleo como alimento humano Sec. 189,135 ciclamato y sus derivados.
-
(a) de calcio, sodio, magnesio y sales de potasio de ciclohexano sulfamic ácido, (C6H12NO3S) 2Ca, (C6H12NO3S) Na, (C6H12NO3S) 2mg, y (C6H12NO3S) K. Ciclamatos son sintéticas productos químicos tengan un sabor dulce entre 30 y 40 veces mayor que la de la sacarosa, no son se encuentran en los productos naturales a niveles detectables por el funcionario metodología, y se han utilizado como edulcorantes artificiales.
-
(b) los alimentos que contengan cualquier agregado o nivel detectable de ciclamato es que se consideran adulterados en violación de la ley sobre la base de una orden publicado en el Federal Register de 21 de octubre de 1969 (34 FR 17063).
-
(c) los métodos analíticos utilizados para la detección de ciclamato en los alimentos son 20.162-20.172 en las secciones de los "Métodos oficiales de análisis de la Asociación de químicos analíticos oficiales ", 13 ª Ed. (1980), que es incorporadas por referencia. Las copias pueden obtenerse en la Asociación de químicos analíticos oficiales Internacional, 481 North Frederick Ave., Suite 500, Gaithersburg, MD 20877-2504, o puede ser examinado en la Oficina del Registro Federal, 800 North Capitol Street, NW., suite 700, Washington, DC 20408.
-
[42 FR 14659, Marzo 15, 1977, tal como fue modificado en 49 FR 10114, Marzo 19, 1984; 54 FR 24899, 12 de junio de 1989]

viernes, 2 de mayo de 2008

OTRO REPORTAJE
Periodista narra actitud de Caamaño Deñó frente a Balaguer
-
Por considerarlo de importancia, en esta oportunidad MOMENTO DIGITAL se hace eco de otro reportaje que trata sobre la vida del líder de la Revolución de Abril, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, y su actitud frente al gobierno asesino de Joaquín Balaguer, el cual fue publicado por el periódico HOY, de fecha 27 de abril de 2008, bajo la firma de la periodista Angela Peña.
-
Con el objetivo de mantener viva la conciencia de la juventud y del pueblo dominicano, presentamos a continuación de manera íntegra el trabajo señalado:
-
"Triunfo de Balaguer lo desilusionó

POR ÁNGELA PEÑA
-
Francisco Alberto Caamaño comenzó a perfilarse como político en Londres, pero esa transformación no se produjo solamente cuando al segundo día de su llegada se fue de compras con Víctor Cabral y con su primo Alejandro Deñó Suero para cambiar su ropa militar por la de civil. Frecuentaba bibliotecas y librerías, compraba libros, ofrecía conferencias en universidades y otras instituciones académicas, entabló amistad con periodistas ingleses de renombre, como John Rettie, del periódico “The Guardian”.
-
Allá se daba por seguro que él sería vicepresidente de la República en el que se suponía iba a ser el próximo gobierno de Juan Bosch, aunque, según pudo percibir Víctor Cabral Amiama, “esa no era su ambición”
-
“Algunos me dicen que Francis era un guardia, sólo una vez pude apreciar que le salió el guardia, pero lo que yo viví fue un héroe post revolución en Inglaterra: protocolo, cultura, reina. Fue su primer año de proyección internacional, se convirtió en un personaje importante”, comenta Cabral Amiama.
-

García Godoy, cuenta, le dio instrucciones para que se ocupara de que “Francis no estuviera en Londres simplemente como el coronel Caamaño que estaba en el exilio dorado sino que se supiera que tenía un rango, un liderazgo, una personalidad que era importante para la República Dominicana”, agrega.
-
El joven ministro puso en agenda visitas a personalidades y se lanzó a relacionar a Francis que siempre deseaba que Víctor le sirviera de traductor. “Me decía que no entendía el inglés de los ingleses, que hablaba inglés americano”
-
Refiere con admiración la conferencia que Francis pronunció en “London School of Economics”, una “de las más prestigiosas universidades del mundo. Lo recibieron con aplausos, de pie, a mí se me erizaban los pelos porque los ingleses tenían una visión diferente de las cosas. Había que ver cómo se lució Francis en el turno de las preguntas. Ya no era el guerrillero, como se ponía fuera, ya tenía una estatura política, una actitud positiva, estaba interesado en mantener su rol de ex Presidente Constitucional. Empezó a preocuparse por su formación intelectual, a leer mucho. Las preguntas que le hacían lo enriquecían porque se daba cuenta de la percepción que la gente tenía de él”
-
Entonces vino para Víctor el duro trabajo de convencerlo de que había que hacer contacto con los miembros de la embajada americana. “Él ya era un líder que tenía que hacer cosas que tal vez no le gustaban, le razoné que si tenía esa pasión por lo que había hecho, debía continuar, entonces aceptó y de ahí en adelante empezamos a hacer una cantidad de entrevistas con periodistas y escritores que querían conocerlo. Iba gente de Europa, Francia, Alemania, a conversar con él, se le hizo un plan de manera que pudiera empezar a foguearse”
-
Recuerda que “la imagen que le dieron a Francis fue la de comunista, y el mismo coronel “sabía que era una invención” . En su labor de persuasión para que se reuniera con los americanos dice Víctor que tuvieron que hacer “cosas que alguna gente sabe”. Una de ellas fue formar un equipo de softbol en la embajada dominicana y jugar con los gringos en un pedazo de jardín que les cedieron en “Hyde Park”, “porque el fin justifica los medios”.
-
Accidente con los yanquis
-
En el diario de Víctor Cabral están consignados los nombres y encuentros reiterados de Francis y él con personal de la embajada americana en Londres.
-
“Consciente de que Francis tenía que desarrollar un tacto político importante, los contactos empezaron al través del que era el cónsul general, John Gwynn”, señala. Con él, explica, comenzaron a tratar temas relacionados con la política dominicana.

A esas juntas que empezaron siendo de carácter social, “se fueron agregando otras personas de la embajada hasta que, en realidad, el mismo Francis manejaba directamente algunas. También incluía reuniones con la secretaría de Relaciones Exteriores en Londres, la gente de Defensa, o sea, él empezó a cubrir el espectro político y la responsabilidad que él pensaba tenía en un futuro en la República Dominicana”
-
Pero cuando los encuentros estaban en su mejor momento, vino la ruptura definitiva de Francis con los norteamericanos de Londres, según narra Cabral Amiama. “Estábamos en mi casa de la 43 Flood Street y Chelsea conversando y un miembro importante de la embajada le preguntó: ‘Coronel, por cierto, ¿usted qué piensa deldoctor Balaguer?”
-
“En ese momento, aclara Víctor, Balaguer no estaba participando en la política activa y eso fue como un parte aguas importante en el pensamiento y la actitud política de Francis porque él se quedó como 20 segundos, que fueron larguísimos, en un silencio. Se quedó mirándolos con los ojos muy fijos, con esa mirada que él tenía como de leopardo, se levantó de la silla y le dijo: ¿Usted me está diciendo que ustedes van a llevar a Balaguer? No tenemos nada más que hablar, a partir de la fecha yo no vuelvo a verlos a ustedes... ¡Se acabaron las conversaciones! Yo espero que la próxima vez que tenga que reunirme con alguien de los Estados Unidos sea con las más altas autoridades de ese país”
-
Dos de ellos, recuerda, se levantaron: “¡Coronel! ¡Coronel! Yo lo acompañé y esa fue la última vez que se reunieron”
-
En el diario son repetidas las notas con informaciones de lo que ocurría en el país, la ansiedad y las esperanzas con que los dominicanos en Londres esperaban el desenlace de las elecciones. El 3 de Junio, Víctor Cabral apuntó: “Hoy parece que el resultado de las elecciones en Santo Domingo es que Balaguer ganó. Me siento muy deprimido” Ese triunfo, manifiesta, “trastornó mucho a Francis porque su pensamiento era que después de la lucha de la revolución Juan Bosch sería electo Presidente. Comenzó a cambiar su lineamiento de conducta, su concepto político, ya no se sentía confiado” -
-¿Cómo reaccionó?- “Desilusionado. Estábamos en su casa y ahí finalmente recibió la noticia. Tuvo expresiones que no puedes publicar, pero interprétalas, dijo malas palabras. Le salió el guardia: ¡Coño! ¡Vuelven a traicionar al pueblo dominicano!”.