Buscador de Google

martes, 30 de junio de 2009

REFORMA CONSTITUCIONAL
Garantizan libre ejercicio periodismo

-
Modifican Artículo 40

La Asamblea Revisora de la reforma constitucional conocerá hoy, a partir de las 3:00 de la tarde, la propuesta de la comisión especial, presidida por Domingo Páez, designada para estudiar la modificación del artículo 40, que trata sobre la libre expresión del pensamiento y el ejercicio del periodismo.


La comisión en su informe garantizó el libre ejercicio periodístico en el país, dio categoría constitucional al secreto profesional de los periodistas y mantuvo la réplica como un derecho de las personas que se sienten afectadas por alguna publicación.

Dicha comisión para redactar su informe recabó informaciones y opiniones de Rafael Molina Morillo, director del periódico El Día; Mercedes Castillo, presidenta del Colegio Dominicano de Periodistas; Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, y los abogados Cándido Simón, Trajano Portentini y Yovanny Matos, quien es además director de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.

La modificación propuesta en el indicado artículo dice: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamiento, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa”.

-
Numeral 1

El artículo, en su numeral uno establece: “Toda persona tiene derecho a la información. Este derecho comprende el poder recibir, buscar, investigar y difundir, todo tipo de información de carácter público por cualquier medio, canal o vía, conforme determinan la Constitución y la ley”. En este caso se eliminó la información de carácter privado y la búsqueda de información por cualquier medio, canal o vía.

Numeral 2
-
Asimismo, en su numeral dos se estipula que: “Todos los medios de información tienen libre acceso a las fuentes noticiosas oficiales y privadas de interés público de conformidad con la ley”.

Numeral 3
-
No obstante, en el tres se fija que “el secreto profesional y la cláusula de conciencia del periodista están protegidos por la Constitución y la ley”.Numeral 4
-
También, en el numeral cuatro se propone que: “Toda persona tiene derecho a la réplica y rectificación cuando se sienta lesionada por informaciones difundidas. Este derecho se ejercerá de conformidad con la ley”.

Numeral 5
-
Finalmente, la comisión propone en el numeral cinco, que: “La ley garantiza el acceso equitativo y plural de todos los sectores sociales y políticos a los medios de comunicación propiedad del Estado”.

Eliminan propuesta Ejecutivo
-
Sin embargo, a la propuesta del Ejecutivo se le eliminó el numeral cinco, pero que se conocerá hoy comoquiera, el cual decía: “Se prohíbe toda propaganda y difusión de toda información que tenga por objeto provocar desobediencia a las leyes, subvertir el orden democrático-constitucional o que sirva de apología o incitación al odio, xenofobia, terrorismo, pornografía infantil, discriminación por cualquier causa, o intolerancia religiosa, sin que esto pueda coartar el derecho al análisis o crítica de los preceptos legales y la libertad de cátedra”.

Ojo pelao a los periodistas

Los periodistas deben tener los ojos abiertos, en virtud del conocimiento de la modificación del artículo 40 en la reforma constitucional durante el día de hoy, para evitar que se cuele gato entre macuto con relación a la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo en nuestro país.

Deben leer detenidamente las propuestas precedentemente señalas de la comisión especial y razonar fríamente para fines de análisis, con el objetivo de salirle al frente ante cualquier distorsionamiento interesado que pueda ocurrir en las discusiones de la Asamblea Revisora de la Constitución dominicana.

lunes, 29 de junio de 2009

GOLPE DE ESTADO
Militares sacan del poder presidente Honduras

Las Fuerzas Armadas y el Congreso de Honduras dieron ayer un golpe de Estado al presidente elegido constitucionalmente Manuel Zelaya, a quien secuestraron, luego de entrarle a tiros a su casa, y lo llevaron hacia Costa Rica.

Para el día de ayer estaba convocada por el presidente destituido una consulta popular para reformar la Constitución de ese país, sin contar con el apoyo del Parlamento y el Tribunal Supremo, organismos que pidieron la intervención de los militares para evitar que esto se llevara a cabo. Dijeron falsamente que Zelaya había renunciado del poder.

Nuevo “Presidente” ¿?

Seguidamente fue consumado el “Golpe de Estado”, el Congreso nombró y juramentó a su presidente, Roberto Micheletti, como el nuevo “Presidente de Honduras”.

Micheletti rechazó que fue un golpe de Estado lo sucedido y afirmó que recibiría con mucho gusto a Zelaya si en su momento desea regresar, pero sin el apoyo del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

Hugo Chávez amenaza

El presidente Chávez amenazó con derrocar al nuevo presidente de Honduras, si le tocan a la embajada de su país, por lo que puso en alerta a las Fuerzas Armadas venezolanas, al tiempo de advertir que no se quedará de brazos cruzados.
-
El mandatario venezolano habló durante una sesión de su programa Aló Presidente, la cual mantuvo abierta para darle seguimiento a los acontecimientos en el hermano país centroamericano.
-
Habla Zelaya

Por su lado, el presidente Zelaya negó que haya renunciado y dijo que nunca usará ese mecanismo. Agregó que ese es otro crimen más contra la democracia y una conspiración político-militar de una élite que tiene miedo a las manifestaciones políticas.

Condenan golpe

El “Golpe de Estado” en Honduras ha sido condenado por diferentes organizaciones y presidentes internacionales, como son: la Organización de Estados Americanos, OEA, la Organización de las Naciones Unidas, ONU, la Unión Europea, UE, el Grupo de Río, el Consejo de ministros de Relaciones Exteriores del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, de Venezuela, Hugo Chávez, de Nicaragua, Daniel Ortega, de Ecuador, Rafael Correa, así como los gobiernos de la comunidad interamericana.

Desaparece Canciller

El presidente de Nicaragua, Ortega, denunció la desaparición de la canciller de Honduras, Patricia Rodas y otros funcionarios gubernamentales.

En la capital del país centroamericano, Tegucigalpa, los golpistas cortaron la electricidad e interrumpieron las emisoras de radio y televisión, colocaron tanques y carros armados en las calles.

Protestas sociales

No obstante, los pobladores condenaron el “Golpe de Estado” y enfrentaron a los militares concentrándose frente al palacio presidencial y manifestándose a favor del retorno de Zelaya al poder, en cambio, otros manifestantes quemaron neumáticos.

Asimismo, los sindicatos hondureños y representantes de los sectores sociales anunciaron para hoy lunes una huelga general en el país.

Atentado libertad de prensa
-
El diario El Tiempo.hn –digital-, de Honduras, denunció la intervención militar de varios medios, para impedir que se cubrieran las actividades relativas al “Golpe de Estado” perpetrado en su país, que principalmente en su contenido tuvieran declaraciones del lado gubernamental o de funcionarios y seguidores del presidente Zelaya, lo cual constituye un atentado a la libertad de prensa.

Entre los medios que fueron rondados por militares pro golpe, se encuentran el diario El Tiempo, el canal 11 y Cable Color. Fueron sacados del aire las cadenas internacionales CNN y Telesur, de ese país.

Momento Digital condena
-
Momento Digital se une a las voces nacionales e internacionales que condenan el “Golpe de Estado” producido por los militares en el hermano país de Honduras, debido a que se debe respetar la Constitución, sea bueno o malo el gobierno de turno, ya que fue elegido democráticamente por el pueblo y se debe esperar que cumpla el período establecido.

De esta manera, también se evita que se produzcan estallidos sociales que pueden culminar con una guerra civil y/o con otros países, como el caso de Venezuela, que amenazó con intervenir si es necesario para restablecer la democracia.

Tampoco los países de América Latina debemos permitir ni apoyar este tipo de vagabunderías de esos militares, para que no se extienda en nuestras naciones.

Igualmente, rechazamos las amenazas contra los medios de comunicación de Honduras y condenamos, al mismo tiempo, la censura de prensa.

jueves, 25 de junio de 2009

DE UN PARO CARDÍACO
Muere Michael Jackson "el Rey del Pop"

Murió hoy jueves de un paro cardíaco el cantante y bailarín Michael Jackson, llamado "El Rey del Pop", a los 50 años de edad.


Los médicos del hospital de la Universidad de California, en Los Angeles, confirmaron su deceso, luego de las especulaciones de muchos medios de comunicación.
-
De acuerdo con el portavoz del hospital, Fred Corral, Jackson fue trasladado al hospital, estaba inconsciente cuando fue ingresado y su muerte fue constatada a las 14:26 (21:26 GMT) de la tarde del día de hoy jueves 25 de junio.
-
Se adelantó que algunos miembros de su familia, como su hermana La Toya y la madre del artista, ingresaron sollozando al centro médico UCLA, que estaba abarrotado por la Policía para contener a las multitudes que se acercaban al lugar.
-
Por su lado, el diario Los Angeles Times, citando fuentes de los bomberos, informó que Jackson estaba inconsciente y que no estaba respirando cuando llegaron los paramédicos a su casa en Holmby Hills, un exclusivo vecino de Bel Air.
-
"El Rey del Pop" anunció en marzo su vuelta a los escenarios el próximo mes de julio, con una serie de 50 conciertos en Londres, cuyo regreso fue ampliamente publicitado tras su reclusión voluntaria desde que fue absuelto en el año 2005 de una acusación de abuso sexual a un menor y de tramar un plan para mantener al niño en su hacienda de fantasía en California.
-
Harán autopsia
-
De acuerdo a los informes, la justicia de instrucción de Los Angeles, anunció que se realizará una autopsia para determinar las causas de la muerte del cantante Jackson.
-
Su vida
-

Su nombre completo era Michael Joseph Jackson, quien nació en Gary (Indiana), el 29 de agosto de 1959. Era el séptimo de una familia de nueve hermanos, quienes residían en el número 2300 de Jackson Street.
-
Hijo de Joseph y Katherine. Junto a sus otros hermanos, siendo un niño, formó el grupo "The Jackson Five", en los años sesenta, quienes hicieron famoso el tema "María".
-
Pero, en los años ochenta se convierte en la superestrella de rock más exitosa a nivel mundial, el nuevo rey de la música rock, producto del extraordinario impacto de su álbum "Thriller", en 1982, que es el disco más vendido en la historia de la música.
-
En la actualidad
-
El día 5 de marzo del presente año, en un auditorio en Londres, Inglaterra, Jackson anunció su vuelta a los escenarios ante 20 mil fanáticos, con la gira titulada This Is It, con diez conciertos que se celebrarían en esta ciudad, en el O2 Arena, en el mes de julio, en cuyo lugar dijo que serían los últimos que daría en la capital inglesa. Esto creó muchas espectativas y se informó que se ofrecerían 50 presentaciones.
-
Lamentablemente, por lo ocurrido, esa fue su última presentación ante los medios de comunicación y los conciertos jamás se llevarían a cabo.
-
¡En paz descanses, paz a sus restos!
-
Más fotos de Jackson:
-
Esta foto presenta a Jackson junto a Lisa Marie Presley, quienes se "casaron" ¿? en la casa del juez Hugo Alvarez, en La Vega, República Dominicana, el día jueves 26 de mayo de 1994. Dos años después de se divorciaron.





Jackson y Presley juntos en una actividad pública, en los Estados Unidos.










Aquí en otra pose.




Más fotos:



El famoso cantante y bailarín fue catalogado como un "genio musical y artístico", ya que fue reconocido como un niño con un nivel artístico realmente extraordinario.
-
Pero, además, fue un personaje polémico que tuvo sus defensores y detractores, y a quien le rodearon una serie de leyendas, en algunos casos alimentadas por él, que tuvieron que ver con su vida privada y con los juicios en que se vio envuelto.
-
Dentro de esos juicios se encuentra la acusación de pedofilia y obtuvieron repercusión mundial, lo que produjo una baja en su popularidad.
-
Pero, nada de ésto impidió que su genialidad artística haya sido indiscutida y su éxito mundial que lo llevó a vender cientos de millones de discos.
-
Se apoyó en campañas de promoción, videoclips y conciertos, en los cuales hizo gala de su enorme talento como cantante y bailarín.














Jackson en dos caras:












Actuando:




































domingo, 26 de abril de 2009

Fidencio Vásquez Caamaño
MUERE EX COMBATIENTE GUERRA DE ABRIL

-
Fue Director de Aduanas
-
Murió el 24 de abril, día en que se conmemoraron 44 años de la Revolución de Abril de 1965, el ex combatiente constitucionalista Fidencio Vásquez Caamaño, quien tenía 69 años de edad y se encontraba aquejado de serios quebrantos de salud.

Su deceso por una fibrosis pulmonar se produjo después de las 10:00 de la noche en la clínica Independencia de la capital dominicana, sus restos fueron velados en la Funeraria Blandino, de Herrera, ubicada cerca de la avenida Luperón, y fueron trasladados el sábado a las 2:00 de la tarde hacia San Juan de la Maguana, su pueblo natal, donde se les dieron cristiana sepultura el domingo 26 en la mañana.
A Vásquez Caamaño le sobreviven su esposa Daysi Pujols, sus hijos: Carolina, Alexandra, Gabriela y Francisco Alberto.
-
Fue uno de los pocos militares constitucionalistas que nunca le pasó factura al país por su participación en la Guerra de Abril, en la cual tuvo siempre al lado de su primo, el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, su primo.

Estudió en Chile

Egresó de la escuela “Bernardo O’giguin”, del Ejército de Chile, la más meritoria de soldados latinoamericana. Estudió Economía en la Universidad chilena y terminó trabajando con Gonzalo Wagner, autor del Presupuesto por Programas.

Regresó a la República Dominicana a partir de la irrupción del poder por los militares de esa nación y comenzó a trabajar como Técnico en la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRES).

Gobierno de Antonio Guzmán

Durante el gobierno del ex presidente Antonio Guzmán Fernández, Vásquez Caamaño ocupó la función de subdirector y posteriormente director de la ONAPRES.

Cuando Jorge Blanco

En cambio, en el período 1882-1986, cuando el gobierno de Jorge Blanco, desempeñó la función de director general en la Dirección General de Aduanas (DGA), cargo desempeñado con eficacia y honestidad.

Leonel Fernández

También, durante el primer período de gobierno del actual presidente de la República, doctor Fernández Reyna, el ex combatiente revolucionario se desempeñó como Director Administrativo y Asistente Especial del Superintendente de Bancos, que en ese entonces fue el licenciado Vicente Bengoa, actual secretario de Estado de Hacienda.

Hipólito Mejía

Vásquez Caamaño, asimismo, ocupó la Dirección Administrativa del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en el gobierno del ex presidente Hipólito Mejía.

Con su ejemplo demostró e hizo cátedra del manejo pulcro de los recursos del Estado, los cuales administró con eficiencia, disciplina y honradez a toda prueba. La muestra es que murió en condiciones precarias.

miércoles, 22 de abril de 2009

CAAMAÑO Y EL CHE
Hijos dictarán conferencia en la UASD
-
Los hijos del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó y Ernesto Che Guevara, mayor del Ejército Nacional dominicano, Francis Caamaño Acevedo y Ernesto Guevara March, dictarán una conferencia el 12 de junio titulada “Dos Grandes de América: el Che y Caamaño”, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El anuncio lo hicieron el rector de la universidad estatal dominicana, doctor Franklin García Fermín, y el hijo del líder de la Revolución de Abril de 1965, durante una visita que Caamaño Acevedo le hizo al primero a su despacho.


El rector

García Fermín explicó que el evento tiene como motivo la celebración del nacimiento de ambos héroes y líderes revolucionarios, al tiempo de decir que Caamaño Deñó nació el 11 de junio y Guevara el día 14.

Caamaño Acevedo

-

Informó que la actividad incluye además una exposición fotográfica con fotografías inéditas de los dos luchadores por la libertad, traídas por él y por Guevara March.

Concierto con Los Guaraguao

La actividad también incluye un concierto con el conjunto musical venezolano Los Guaraguao, que estuvo recientemente en la República Dominicana, ofreciendo varias presentaciones en la UASD. En esta foto figuran el mayor Caamaño Acevedo y el autor de este Blog, licenciado Julio Fermín Caamaño.

Caamaño Deñó
-

Caamaño Deñó es considerado como el héroe dominicano de mayor relevancia del siglo XX en la República Dominicana, por encabezar y ser el líder de la Revolución de Abril de 1965 y por haber enfrentado la intervención norteamericana de ese año. Nació el 11 de junio de 1932 y murió asesinado el 16 de febrero de 1973, durante un desembarco guerrillero por Playa Caracoles, en Azua.


El Che Guevara

En tanto, Guevara fue uno de los líderes de la Revolución Cubana, en los años sesenta del siglo pasado se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia, donde fue capturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército de ese país con colaboración de la Central de Inteligencia Americana (CIA). Nació el 14 de junio de 1928, en Argentina, y murió en La Higuera, Bolivia, el 9 de octubre de 1967.

lunes, 16 de febrero de 2009

HACE 36 AÑOS
Asesinaron coronel Francisco
Alberto Caamaño Deñó

Un día como hoy, 16 de febrero del año 1973, asesinaron cobardemente al líder de la Revolución de Abril de 1965, coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó -Francis-, tras su desembarco guerrillero por Playa Caracoles, en Azua, al Sur de la República Dominicana.Fue presidente constitucional de la República Dominicana. Es considerado Héroe Nacional en nuestro país, principalmente, por defender el pueblo ante la invasión de los norteamericanos con 42 mil marines, el día 28 de abril de ese año, luego de que la guerra civil, que se inició el día 24, se convirtió en una gesta patriótica. Es decir, enfrentó a sangre y fuero a las tropas yanquis.
Por razones obvias y ocultas, a grupos enquistados en el poder político y económico, esencialmente, en el primero, no les interesa mantener viva la memoria de los grandes hombres y grandes patriotas de nuestro pueblo, por eso tratan de opacar, por traición a la patria y por intereses, la figura en este caso de Caamaño Deñó, que es uno de los grandes patriotas que ha dado la República Dominicana.Es así que les interesa a esos grupos que la juventud se mantenga idiotizada, como está hoy día en la mayoría de los casos, envuelta en el regueton y las drogas, así como en las pandillas juveniles, el vicio, el alchol, el juego y otros males.

De ninguna manera les interesa que la juventud piense ni imite a sus grandes hombres o grandes patriotas, porque mientras detentan el poder, desean seguir pisoteando los derechos de la juventud y del pueblo, sin que ésta haga nada, debido a que está enajenada.

No obstante, hay instituciones y organizaciones que teniendo claro el papel que deben jugar, como es el de desentrañar la verdad y presentar la realidad de los hechos, tratan siempre de preservar vivamente el recuerdo de sus grandes hombres, y por eso han realizado algunas actividades en ese sentido, como son los diferentes homenajes que se programaron para el día de hoy para tener presente al coronel Caamaño Deñó.

Actividades

Las autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por ejemplo, depositaron una ofrenda floral en el busto del Héroe Nacional, Caamaño Deñó, ubicado en su campus, en la plaza Héroes de Abril, donde se pronunciaron palabras que resaltaron las virtudes del gran patriota y se hizo un recuento de sus hazañas hasta su muerte, en el año 1973 del siglo pasado.

martes, 30 de diciembre de 2008

INVESTIDURA
Rector UASD exhorta luchar contra delincuencia

SAN JUAN DE LA MAGUANA. El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo exhortó a los 198 graduados en diferentes áreas del saber en esta provincia a luchar contra la delincuencia, el crimen y el narcotráfico, en provecho de una sociedad sana.

El doctor Franklin García Fermín pronunció el discurso central del acto de graduación del Centro Universitario Regional del Oeste (CURO), celebrado en pasado mes de noviembre en el techado multiusos del Complejo Deportivo José A. Puello, de ese municipio.

García Fermín expresó “a la carga, graduandos y graduandas; a luchar con la ciencia en la mano en contra de la delincuencia, la criminalidad, el vicio y el narcotráfico, y en provecho de una sociedad sana, libre y limpia”.

Agregó que solo hay posibilidad de éxito en esa lucha si son capaces de trabajar para eliminar la injusticia, las desigualdades, la extrema pobreza, el oscurantismo y la inequidad.

El rector de la UASD hizo extensiva su exhortación a enriquecer con valores la acción educativa en la que están comprometidos o que se comprometan en el futuro, ya que una educación sin valores no es más que una instrucción vacía y sin sentido.

También, a que orienten a los niños, adolescentes y jóvenes por el camino del bien, única forma de tener una sociedad más equilibrada y armoniosa en beneficio de todos.

Habla la directora

Las palabras de bienvenidas fueron pronunciadas por la directora del CURO, maestra Alfonsina de la Rosa Vidal, quien reclamó del gobierno la construcción de la Ciudad Universitaria en la provincia sureña y del Consejo Universitario la apertura de nuevas carreras.

Mientras que por los graduandos habló el licenciado Nelson Pablo de la Rosa Peña, quien se graduó con honores Magna Cum Laude. En su discurso propuso a la universidad asumir programas emergentes ante el flagelo de las drogas.

Reconocimiento

En el acto, la sala capitular de la provincia otorgó un pergamino de reconocimiento al rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, mediante resolución número 19-2008, que lo declaró visitante distinguido del municipio, por su contribución al quehacer democrático y a la consolidación de los derechos y deberes del ciudadano.

Graduandos

De los graduandos, un total de 182 corresponden a la Facultad de Humanidades, entre quienes hay 112 en Educación Básica, 23 en Educación Inicial y 22 de Orientación Académica, el resto son de las Menciones de Inglés, Biología, Química y Educación Física.

Otras facultades que graduaron nuevos profesionales son Ciencias de la Salud, con cinco enfermeras y siete bionalistas y Económicas y Sociales con tres licenciados en Administración de Empresas.

En la actividad estuvieron presentes, además, la Vicerrectora Administrativa, maestra Maritza Camacho; el Vicerrector de Extensión, maestro Rafael Nino Féliz; maestro Juan Medina, Secretario General; los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Ciencias Económicas y Sociales; maestros Santo Inocencio Mercedes y Juan Antonio Cerda Luna, respectivamente.

domingo, 30 de noviembre de 2008

COOEPROUASD
Realizó con éxito su lV Feria de electrodomésticos

La Cooperativa de Empleados y Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (COOEPROUASD) realizó su lV Feria de electrodomésticos y otros productos, con motivo de la celebración de su 31 aniversario, la cual estuvo abierta al público en general.

En una circular el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, felicitó a los cooperativistas y a sus dirigentes, al tiempo que reiteró su compromiso de contribuir a la estabilidad y desarrollo de tan importante instrumento al servicio de la comunidad universitaria.

En esta ocasión los socios de la cooperativa adquirieron electrodomésticos, artículos comestibles y otros efectos del hogar a crédito, pero el público tuvo la oportunidad de comprarlos en efectivo.
De acuerdo a algunas empresas que ofrecieron sus productos en esa feria, las ventas de electrodomésticos, muebles, computadoras e inversores ha aumentado en comparación con el pasado año.

La COOPERUASD realizó este año una rifa de dos DVDS player, un minicomponente y un televisor de 21 pulgadas a los socios de esa entidad uasdiana, además de los 800 mil pesos en premios en efectivo, distribuidos en varias cantidades.

Esta lV Feria se desarrolló en los alrededores de la Facultad de Ciencias de la Salud, en el antiguo hospital Marión, desde el 17 al 19 de noviembre.
PUBLICACION
Cubana publica libro sobre literatura infantil
-
La escritora cubana, Lady Diana Castillo Villalón, publicó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el libro “El Ciempiés fuma arco iris en pipa y otras verdades”, en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir.
-
La actividad
-
La actividad fue organizada a través de la Rectoría y la Vicerrectoría de Extensión de la UASD, en colaboración con la Embajada de Cuba en República Dominicana. El escritor dominicano León David presentó la obra, cuyo prólogo fue redactado por el subsecretario de Estado de Cultura, poeta Mateo Morrison, y los dibujos son de la ilustradora criolla Ñuska Gertrudis Vargas, quien es egresada de la Facultad de Artes de la institución académica.

El director de la escuela de Teatro, de esa facultad, licenciado Dione Rufino, tuvo a su cargo la semblanza de la autora del libro.

Asimismo, el documentalista español, Angel Ruiz-Bazán, se encargó de presentar un reportaje audiovisual de Castillo Villalón.

Durante el acto también habló Vargas, la ilustradora de la obra.

Igualmente, se presentó uno de los cuentos del trabajo bibliográfico, de parte de la Compañía de Teatro Infantil y Juvenil “Anacaona”.

En la actividad estuvieron presentes las principales autoridades de la UASD, así como el embajador de Cuba en el país y el poeta Morrison.
Opinión de la autora

-
La autora del libro, Castillo Villalón, afirmó que sus obras han sido influenciadas por los textos de Michael Ende y las fabulosas historias de Peter Pan y dijo que espera fomentar la lectura en los infantes, porque les permitirá expresarse mejor en el futuro.

Aseguró que la literatura para niños requiere de una gran imaginación y un cuidado del lenguaje para que éstos puedan comprender, aprender y divertirse mientras leen.

Su currículo
-

La escritora se dedica a la literatura infantil desde los 10 años, lo que le ha permitido ser galardonada en su país natal con los premios “Regino Eladio Boti”, en el género de literatura para niños y jóvenes, y el de la “Ciudad”, en el año 2000.

Asimismo, cultiva también el género de cuentos para adultos y actualmente es estudiante de término de Medicina en la UASD.

Datos de la obra

-

El “Ciempiés fuma arco iris en pipa y otras verdades” contiene 13 cuentos infantiles que fueron escritos con la técnica literaria “caja china”, en la que una historia contiene a otras historias, y se resaltan de manera amena los valores que esperamos que tengan los niños y niñas.

La obra está dirigida a los infantes y se resalta que es la primera vez que una estudiante de la universidad estatal dominicana publica un texto dedicado a ellos.

VISITA CHINA
García Fermín firma acuerdo sobre energía alternativa

-
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Franklin García Fermín, desarrolló una serie de actividades durante su visita a Taiwán y otras ciudades de China, del 10 al 14 de noviembre, entre la que se encuentra la firma de una convenio con la Universidad de Tsing Hua, sobre explotación y producción de energía alternativa.

Durante su itinerario de cinco días, la principal autoridad de la UASD participó el lunes de esa semana en un almuerzo ofrecido por el viceministro de Relaciones Exteriores, excelentísimo embajador Javier Ching-Shan Hou y Señora.

Asimismo, al día siguiente, García Fermín visitó al presidente del Yuan –Poder- Judicial, Lai In-Jau, la oficina de Información del Gobierno, la Universidad Nacional de Taiwán y el Museo Nacional del Palacio. El miércoles, el viceministro del Ministerio de Educación, excelentísimo doctor LU Mu-Lin y Señora, le ofrecieron un almuerzo, al tiempo de visitar el monumento al Presidente Chiang Kai-shek, la Universidad de la Cultura China -donde sostuvo una reunión con su presidente, Tien Rein Lee- y el Centro de Promoción Artesanal de Taiwán.

Igualmente, el día 13 visitó la población de Kaohsiung, al Meiho Instituto de Tecnología y luego el vicerrector, Hon. Doc. CHEN Ping-Chuan, le brindó una cena. Posteriormente, el último día, se trasladó a la ciudad de Hsinchu, donde visitó el Parque Científico y después se dirigió a la Universidad Nacional Tsing Hua, en la que firmó un acuerdo sobre “explotación y producción de energía alternativa -renovable y no renovable-.
El doctor García Fermín estuvo acompañado del embajador de la República Dominicana en China –Taiwán-, Víctor Sánchez.

EN SU ANIVERSARIO
Universidad desarrolló vasto programa de actividades

-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo desarrolló un vasto programa de actividades con motivo del 470 aniversario de su fundación, un 28 de octubre de 1538.

Comenzaron con el izamiento de las banderas nacional y universitaria, a las 7:45 de la mañana, frente a la Rectoría, y continuaron con una ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria, a las 9:00 a. m.

Asimismo, una hora más tarde, a las 10:00, fue oficiada una misa, a cargo de su eminencia reverendísima Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, en la Catedral Primada de América.

Luego, a las 11:00 de la mañana, el rector García Fermín presentó las memorias de su gestión, en la sesión ordinaria del Claustro Menor, en el Aula Magna y a las 5:00 p.m se realizó una investidura ordinaria de Grado, en la plaza Héroes de Abril, donde la UASD entregó a la sociedad más de 1000 nuevos profesionales en distintas áreas del saber.
GRADUACION
Rector UASD pide luchar contra el narcotráfico

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, doctor Franklin García Fermín, llamó a los dominicanos a crear las condiciones para un mundo mejor, que los obligue a convertirse en militantes contra el guerrerismo y el narcotráfico.

García Fermín, tras hablar durante la graduación ordinario de mil 122 nuevos profesionales, en la plaza Héroes de Abril, con motivo de la celebración del 470 aniversario de la UASD, agregó que se debe luchar también contra el consumo de estupefacientes, el alcoholismo, los juegos de azar, el tráfico de personas y de armas y en pro del trabajo creador de riquezas bien habidas en favor de la honestidad y la dignidad.

Dijo que mejorar el mundo es mejorar la vida de la gente, señalando que no puede darse esta situación, mientras los derechos básicos de las personas a la educación, salud, trabajo y la alimentación sean letra muerta en las constituciones políticas de los países.

Señaló que al pensar en reparar el mundo en que vivimos para tener el que queremos, se debe buscar solución a problemas como el que en América Latina un 25 por ciento de los jóvenes no estudia ni trabaja.

“También hay que conjurar otros problemas, como el de los niños de la calle, la falta de atención a los discapacitados, a las madres solteras y a los envejecientes, expresiones de la injusticia y de la desigualdad”, expresó la máxima autoridad universitaria.

El doctor García Fermín le entregó su título a la graduanda con mayor índice académico, Daría Mora Mora, quien habló en representación de sus compañeros.

De los mil 122 investidos, 117 se graduaron con honores, siendo la estudiante de Ingeniería Industrial, Daría Mora Mora, la graduanda con mayor índice académico, Magna Cum Laude, con 94.5 puntos.

En esta oportunidad se graduaron profesionales pertenecientes a las facultades de Humanidades 402; de Ciencias, 41; de Ciencias Económicas y Sociales, 52; de Jurídicas y Políticas, 167; Ingeniería y Arquitectura, 399; y de Agronomía y Veterinaria, 8.

El acto estuvo encabezado, además del rector, por los miembros del Consejo Universitario, compuesto por vicerrectores, decanos, delegados profesorales y estudiantiles.

sábado, 22 de noviembre de 2008

UASD
Comisión Reforma aprueba metodología de trabajo
-
La Comisión para la Reforma y Transformación Universitaria (CERT) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) aprobó una metodología de trabajo para su funcionamiento, durante una reunión realizada en el salón del Consejo Universitario.

La actividad estuvo encabezada por el ex rector de la academia estatal, doctor Guarocuya Batista del Villar, presidente de la comisión, y el ex vicerrector Administrativo, maestro Mateo Aquino Febrillet, director ejecutivo.
-
Durante el desarrollo de la sesión, el maestro Febrillet leyó una propuesta metodológica elaborada por los miembros de la subcomisión 2, académicos Orlando Arias y Sucre Rosario, la cual sirvió de base para la discusión, que provocó posiciones encontradas. Batista del Villar planteó su posición de que el documento es importante, pero que no para tomarlo literalmente como si fuera una camisa de fuerza.

Otro planteamiento fue el del profesor Jesús de la Rosa, quien apoyó la del ex rector, que la reforma debe salir de la UASD, pero sin ataduras.
-
En cambio, la profesora Mayra Brea sugirió tomar en consideración el anuncio del rector, doctor Franklin García Fermín, durante la sesión del Claustro Menor, de que se contratarán tres expertos en planificación para trabajar en la reforma universitaria.

También, el profesor David Santana dijo que es posible elevar el nivel académico de la universidad, sin afectar su carácter público y estuvo de acuerdo con que se adopte una metodología.
-
Por su lado, el maestro Febrillet propuso la aprobación del documento elaborado por la subcomisión 2, pero que no sea tan rígida su aplicación, como planteó Batista del Villar, modificándole algunos aspectos, y dejando claro que las autoridades presidirán los foros y las actividades establecidas en la metodología, siempre bajo la responsabilidad de la CERT. Esa propuesta y otras, serán sometidas al Consejo Universitario, partiendo de que este organismo declaró de alta prioridad el proceso de reforma de la academia de estudios superiores.

El documento establece que el papel de la Comisión para la Reforma Universitaria se limita exclusivamente al desempeño de “funciones administrativas y técnicas”, que tienen que ver con la planificación, coordinación y desarrollo del proceso, así como la relatoría de las discusiones, formalizar las propuestas de reformas y canalizarlas a los organismos de decisión competentes por las vías institucionales establecidas.

Explica que para lograr ese propósito propone cuatro instancias fundamentales, que son el Foro Virtual, Mesas de Trabajo, Eventos científicos especializados y Foros por facultad y por centros universitarios regionales.

Esta es la quinta reunión que realiza la Comisión para la Reforma Universitaria, donde sólo se discutió la propuesta del “Cómo realizar los trabajos”, queda pendiente tratar el por qué, quién, cuándo y qué de la reforma, también, un informe de la subcomisión número 3 sobre el proyecto de plan de trabajo y el cronograma.

En la reunión estuvieron presentes, además de los mencionados, los principales miembros de la Comisión Ejecutiva de la CERT e integrantes de algunas subcomisiones, entre quienes se encuentran: Celso Benavides, Félix Gómez, Dante Ortiz, Ramón Estrella, Julio Fermín Caamaño, Peña Geraldino y Pedro Contreras.
CONFUSION
Peralta critica declaraciones Ramón Valerio
-
Un profesor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y ex director de la Oficina de Planificación Universitaria, OPLAU, criticó las declaraciones del profesor Ramón Valerio, mediante la Secretaría de Educación Superior del Partido de la Liberación Dominicana, PLD, sobre el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, de que éste quiere ser presidente de la República.

El ingeniero Ramón Peralta, a través de un documento de prensa puesto a circular a lo interno de la universidad, titulado “Tú también puedes ser presidente” y entregado a MOMENTO DIGITAL, consideró que esas declaraciones son confusas, ya que su autor pretende lograr lo mismo que está denunciando.
-
Su responsabilidad
-
El ingeniero Peralta dijo que coincide con quienes predican que su responsabilidad en la universidad estatal debe concentrarse en garantizar el desarrollo de un currículo que vaya acorde con los requerimientos del país y construir un espacio que sirva de modelo gerencial en el quehacer nacional, público y privado.

También, implementar sistemas de investigación y extensión universitaria que permitan como universidad ser el soporte académico de nuestra sociedad en todos los órdenes.

Presidente/crear estructuras
-
Agregó que una cosa es “querer ser presidente de la República”, derecho que posee cualquier ciudadano dominicano, incluyendo aquellos que ejerzan determinada función en la UASD y otra cosa es “crear estructuras partidarias a lo interno de esta institución para aspirar, como autoridad universitaria, a una posición de poder político en el gobierno central”, lo cual es negativo para la Primada de América.
-
Críticas

El ingeniero Peralta ve negativo además, que desde el gobierno central se utilice la universidad para enquistarse en el poder y que se manipule con fines políticos la asignación presupuestaria, tampoco que las inversiones en el campus universitario se aceleren sólo en períodos electorales, aspirando a mantener un presidente con apoyo de los uasdianos.

Añadió que peor aún, que el partido de gobierno cree organismos especializados, a lo interno de su Comité Central, para incidir políticamente en la universidad.

En su documento, el profesor Peralta criticó el hecho de crear una Secretaría de Educación Superior en el seno de un partido, como organismo oficial de esa organización para hacer vida en la UASD, esto es dañino para la institución, al igual que tratar de ser presidente investido de rector.

Llamó a los profesores, empleados y estudiantes de la academia de estudios superiores para que observen con discernimiento el devenir de la institución, para no permitir que nos confundan con declaraciones partidarias que pretenden lograr lo mismo que están denunciando.

jueves, 13 de noviembre de 2008

DESMENTIDO
Universidad desmiente las críticas a su institucionalidad
-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo desmintió categóricamente los juicios vertidos por el profesor Ramón Valerio, en el sentido de la supuesta falta de institucionalidad en la academia.

Aclaró que esta situación se presentó por querer politizar un debate que sobre la Reforma Constitucional se encuentra en la palestra pública, al tiempo de distorsionar la pluralidad e independencia de criterios establecidos estatutariamente en la UASD.
La casa de altos estudios informó que esta es una gestión institucionalista, plural y democrática, en la que están representados amplios sectores de la vida nacional.

Afirmó que el rector de la UASD sólo se debe a la institución y querer politizar el debate sobre la Reforma Constitucional demuestra “debilidad conceptual e intolerancia”, porque se supone que la universidad estatal es una academia que está al servicio de los mejores intereses del país, y, por lo tanto, no está para servirle a ningún partido.

Informó que la máxima autoridad uasdiana ha mantenido una posición coherente, ya que en el año 2002 se opuso a la Reforma Constitucional que propició el ex presidente de la República, ingeniero Hipólito Mejía, vía la Asamblea Revisora Nacional.
Señaló que dentro de la Misión de la Universidad, en su artículo 5, acápite c) se consigna “Asumir su responsabilidad en la formación de una conciencia crítica de la sociedad dominicana, no dependiente, enmarcada solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que luchan por su independencia y bienestar”.

Expresó la UASD que le corresponde como obligación difundir los ideales de paz, de progreso, de justicia social y de respeto a los derechos del hombre, a fin de contribuir a la formación de una conciencia colectiva basada en esos valores”.

jueves, 6 de noviembre de 2008

ENCUENTRO EN UASD
Red de Educación a Distancia discute plan estratégico

-
La Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, sirvió de escenario para el encuentro que sostuvo la Red Interinstitucional Dominicana de Educación a Distancia, RIDEAD, con el fin de discutir su plan estratégico y elaborar un documento para enrumbar esa organización hacia sus objetivos esenciales.

La actividad se desarrolló en salón VIP de la biblioteca Pedro Mir, ubicado en el cuarto piso, de esa academia de altos estudios.

El encuentro se realizó con la participación de representantes de las diferentes universidades e instituciones que ejecutan planes de educación a distancia o que tienen ofertas de programas y asignaturas bajo esta modalidad en los distintos niveles educativos.

Representantes instituciones

Por la UASD participaron el licenciado Alvaro Belmar, asesor de Tecnología de esta institución; el licenciado Julio E. Fermín Caamaño, encargado de la Unidad de Comunicación Social de la oficina de Relaciones Públicas, y Juan Medina Junior, del área de Informática. En tanto, por la Universidad Abierta para Adultos, UAPA, estuvieron presentes la maestra Magdalena Cruz, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación, quien es además la presidenta de la RIDEAD, y Reyna Hiraldo Trejo.

También, por la Universidad del Caribe, UNICARIBE, participó la licenciada Roxana Brady; por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, el licenciado José Agustín De Miguel, director de Planificación Estratégica; por la Universidad de la Tercera Edad, UTE, el licenciado Manuel Alsina.

Asimismo, por el Instituto Tecnológico de las Américas, ITLAS, asistió la licenciada Marbellis Castillo, gerente de Tecnología Educativa; por la Universidad Nacional Tecnológica, UNNATEC, estuvieron William Capellán, rector, y Luis Manuel de la Cruz, vicerrector; y por el Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación, IEPC, la licenciada Margarita Mejía.
-
Reflexiones

Al comienzo de la reunión, el licenciado De Miguel, del INTEC, hizo algunas reflexiones y aportes que se deben tomar en cuenta en la elaboración de los planes y estrategias de la RIDEAD.

Posteriormente, se establecieron en conjunto la Misión y Visión de la Red Interinstitucional Dominicana de Educación a Distancia, así como los valores que asume, como son la calidad, equidad, eticidad, innovación, flexibilidad, cooperación y democratización.

Empero, se integraron varios grupos clasificados en: Académico, Tecnológico y de Mercadeo y Relaciones Públicas, los cuales se reunieron por separado para elaborar sus propuestas con el objetivo de crear las líneas de las acciones que conformarán el plan estratégico de la organización.
-
La RIDEAD

La RIDEAD fue fundada en el año 2006, cuya presidenta es la maestra Cruz, de la UAPA, elegida junto a la directiva por un período de dos años, durante el cual se han realizado varias actividades de formación. En la actualidad se trabaja en la organización del “Primer Congreso Virtual de Calidad”, con parte de su vinculación internacional.

Es una institución de naturaleza educativa no gubernamental y sin fines de lucro, que promueve la cooperación y el trabajo conjunto entre las instituciones con ofertas de educación a distancia en los ámbitos nacional e internacional.
DOCUMENTAL
Artista español presenta “Carne de la Pasión”
-
El documentalista español, Ángel Ruiz-Bazán, presentó su trabajo “Carne de la Pasión”, que trata sobre la flagelación en Europa, en la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo -institución en la cual labora-

“Carne de la Pasión”
-
Según su autor, en los pueblos antiguos era muy común la flagelación como medio de purificación y penitencia. Los Macabeos se azotaban cuerdas, correas o vergajo, 200 años antes de Cristo. Los judíos y los romanos también se flagelaban.

En el siglo IX, la iglesia católica usó la flagelación como una vía de penitencia corporal, para expulsar cualquier tentación y para imitar a Jesucristo azotado. Durante la época medieval, los disciplinantes se extendieron por toda Europa, caminaban por las calles y se golpeaban la espalda hasta chorrear sangre.

Los penitentes en España se dividían en “los disciplinantes de luz”, que eran los que alumbraban con hachas y cirios en las procesiones y “los disciplinantes de sangre”, que se flagelaban hasta ensangrentar su ropa e incluso el suelo. Unos y otros se contaban por miles. Quien practicaba la flagelación una vez, tenía que repetirla anualmente, pues creían que el no hacerlo les causaría enfermedades.

En los siglos XVII y XVIII, todavía se estilaba la disciplina en Austria, Italia y Holanda.

Las flagelaciones penitenciales en España las prohibió el Rey Carlos III, el 20 de febrero de 1777. Pero, en la población de San Vicente de la Sonsierra, en La Rioja, al Norte de España, sigue manteniéndose viva esta práctica.

Datos de Ruiz-Bazán

Nació en Albelda de Iregua, de la comunidad autónoma de La Rioja, España. Entre 1983 y 1985 estudió cinematografía en España, en 1986 trabajó como meritorio en la película “Los señores del acero”, del director holandés Paul Verhoven, director del filme “Robocop”, y en 1987 incursionó como extra actoral en la película “La muerte de Mikel”, del director español Imanol Uribe.

-

En 1985 dirigió dos cortometrajes, en los que actuó el actor Javier Cámara, protagonista del filme “Hablé con ella”, de Pedro Almodóvar, fue crítico de cine asistiendo en calidad profesional y acreditado por la revista “Cuatro Calles” al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, durante 9 años, trabajó también como crítico de cine en Radio Rioja y Radio Nacional, de España. Publicó dos libros sobre folklore, cultura y tradiciones de su tierra natal, en La Rioja, España, realizó el guión y dirigió un cortometraje para la gran pantalla, 35 mm., titulado “El retorno”, seleccionado en los festivales internacionales de cine de Huesca y Bilbao, en España, en 1986, y cursó estudios académicos de radio y televisión en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en México, entre los años 1992 a 1995.

En tanto, de 1989 a 1996, trabajó en esa misma universidad como director y profesor del taller de Cine y Video, siendo pionero en esa rama de esa institución, trabajó en FM Globo 98.3, estación de radio en ciudad Juárez, escribiendo crítica de cine y en las revistas Cuarto Poder y Semanario, de esta comunidad, realizó el guión y dirigió en México dos documentales de investigación en video sobre las tribus aborígenes de los Seris y los Tarahumaras, 1990-1991.

Fue guionista, fotógrafo y director del documental “Los dinosaurios”, amplio trabajo de investigación científica sobre los grandes reptiles que poblaron la tierra hace 120 millones de años, en 1995, y del documental “El nacimiento de la lengua Española”, en 1994, exhibido en el más prestigioso marco de análisis del idioma español, en el 1X Coloquio Internacional Cervantino, en Guanajuato, México.

Durante los años 1999 y 2000 impartió los cursos de “Cámara de televisión” y “Edición de televisión”, en el canal 44, Riojavisión, en Logroño, La Rioja, España.

Labor en Dominicana

A partir del año 2001 se incorpora a la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, colaborando como crítico de cine, en un cine-forum que realizaba esa unidad académica, en la cual, además, impartió clases extracurriculares sobre “Técnicas de Animación”, entre el 2001 y 2002.

En el 2001, obtiene el Primer Premio por la Dirección General del documental “Comunicación, Ciencia y Tecnología en República Dominicana”, exhibido en el X11 Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Comunicación Social (Comunicación joven X11), celebrado en el mes de septiembre, en Bogotá, Colombia.

En el 2002, colabora en el libro de poemas “Transfiguraciones”, del poeta dominicano asentado en Puerto Rico, Rafael Aramis Buenrostro, trabajo realizado en Guantánamo, Cuba, con la colaboración de las escritoras Cubanas Ana Luz García Calzada y Lady Diana Castillo Villalón.

Imparte el primer Curso-Taller de post-grado sobre “Realización del documental histórico”, organizado por el Centro Universitario de Guantánamo, Cuba, impartido en el Telecentro de Solvisión, del 1 diciembre del 2003 al 20 enero del 2004.

Durante el 2003-2004, realiza el documental de investigación histórica “Castillos y Fortalezas Medievales en La Rioja”, primero coproducido por la Facultad de Artes de la UASD y el Gobierno de La Rioja, en España.

En el año 2004 escribe el guión de investigación “Los Tainos de la Española”, sobre la vida de esa cultura aborigen en la isla Antillana de la República Dominicana, y participa en la primera edición del “Festival del Minuto Juan Bosch”, con tres cortometrajes titulados “Juan Bosch en Puerto Rico (1965)”, “Juan Bosch en la República Democrática y Popular de Corea (1969)” y “Al mismo Dios arrebatarle el rayo”.

Documental sobre la UASD

Desde el 2001 al 2005 trabajó en uno de los proyectos más ambiciosos de su carrera profesional, la realización del documental de investigación “Universidad de Santo Domingo, la Primada de América”, grabado en la República Dominicana, Cuba y España. Asimismo, en la elaboración de un libro que recopila toda la investigación llevada a cabo sobre la primera universidad del Nuevo Mundo, la de Santo Domingo.

En el 2007 produce y dirige el documental “La noche de San Lázaro”, sobre el sincretismo Afrocubano y en el 2008 produce y dirige “Carne de la Pasión”, sobre la flagelación en Europa.

-

Su filmografía
-

Presentamos un resumen de su filmografía, detallada de la manera siguiente:

-El retorno (Cortometraje en 35 mm.) Sección oficial Festival Internacional de Cine del Cortometraje de Huesca y Bilbao (España) 1986.
-Guanunatemara (Documental) Sobre las costumbres religiosas de los aborígenes Tarahumaras (1988) Betacam.
-Maxhoquepe (Documental) Sobre la cultura y tradiciones de los aborígenes Seris. (1990) Betacam.
-El nacimiento de la lengua Española (Documental) 1994. Betacam
-Los dinosaurios (Documental) 1996. Betacam
-Castillos y Fortalezas Medievales en La Rioja (Documental) 2003 Betacam
-“Juan Bosch en Puerto Rico (1965)” (Cortometraje) Premio Nacional y Trofeo de la Fundación Juan Bosch en el I Festival del Minuto Juan Bosch. República Dominicana. (2004) Betacam
-Universidad de Santo Domingo, Primada de América (Documental) 2005 MINIDV O BETACAM NTSC
-El nacimiento de la Lengua Española (Documental) Versión actualizada. 2006 MINIDV O BETACAM NTSC
-La noche de San Lázaro (2007) MINIDV O BETACAM NTSC
-Carne de la Pasión (2008) MINIDV O BETACAM NTSC

-
Reconocimientos
-

Ruiz-Bazán ha recibido varios reconocimientos, entre lo cuales citamos los siguientes: Por su cortometraje El retorno, en la Sección oficial del Festival Internacional de Cine; Comunicación, Ciencia y Tecnología en la República Dominicana, un reportaje, obtuvo el primer premio nacional, en el simposio Juventudes Universitarias de América Latina, en Colombia, 2001.

Por Juan Bosch en Puerto Rico, premio nacional y trofeo de la Fundación Juan Bosch, en el 1 Festival del Minuto en honor a este fenecido líder dominicano, en el 2004; por El nacimiento de la lengua Española, compitió en el Festival Internacional de Cine Documental Santiago Álvarez, en el 2007, en Cuba; y por La noche de San Lázaro, compitió en el 1 Festival Internacional de Cine Latinoamericano, en Cuba, en este mismo año.

Pero, con el documental que ha recibido más reconocimientos se trata de “Universidad de Santo Domingo, Primada de América”, participó en los festivales en La Habana, Cuba, en el 2005 y 2006; en el año 2006, compitió en Brasil, y en la República Dominicana, fue nominado a los premios Casandra 2006 y en ese mismo año compitió en el 7 Festival Internacional de Cine y Video de Santo Domingo.


domingo, 2 de noviembre de 2008

DESÒRDENES
Rector Universidad condena vandalismo
El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo condenó lo que denominó actos de vandalismos producidos por desconocidos alrededor del campus universitario, por lo que decidió suspender las labores docentes durante la tarde y la noche del pasado viernes 3 de octubre.

El doctor Franklin García Fermín dijo que esas acciones ponen en peligro la vida de los universitarios y hacen que se pierdan tiempo y recursos.

Expresó que aunque es partidario del derecho a la protesta pacífica de cualquier sector social, rechaza todo hecho que genere violencia, desasosiego e intranquilidad en el seno de la familia universitaria.

García Fermín informó que se tomó la decisión de suspender la docencia para evitar hechos lamentables y llamó a los profesores y estudiantes a integrarse sus labores a partir de este sábado.
Advirtió que se tomarán las medidas pertinentes ante los hechos de violencia y de desorden escenificados alrededor de la universidad, ya que entre los revoltosos hay personas encapuchadas ajenas a la institución.


PRIMEROS EN EL PAÍS
Invisten dos maestros en Estadística Aplicada
-
El Centro Universitario Regional de Santiago, CURSA, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, graduó los dos primeros profesionales con el título de “Maestría en Estadística Aplicada”.
-
Los nombrados José Eligio Peralta y Tamara Valdez recibieron titulaciones durante la novena investidura de postgrado que se realizó en el auditorio de la biblioteca de ese recinto académico, donde se invistieron 136 nuevos profesionales en distintas especialidades y maestrías.
-
El asesor de la Tesis de Maestría de los dos primeros investidos en esa área fue el ingeniero Ramón Peralta, quien se encuentra en la fase final de su doctorado en Economía Aplicada.
En esta foto se observan a los dos graduandos, Peralta y Valdez, acompañados, al centro, del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad estatal, maestro Juan Antonio Cerda Luna, así como, a la izquierda, el director del CURSA, arquitector Peralta, y a la derecha, el ingeniero Peralta, hermano del anterior.
-
Durante la ceremonia hablaron el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín, quien pronunció el discurso central; la vicerrectora de Investigación y Postgrado, doctora Josefina Copplind; el director del CURSA, arquitecto Humberto Peralta, y, en representación de los graduandos, Engracia Emilia Polanco, egresada de la maestría en Enseñanza Superior.
-
Esta actividad formó parte de las celebraciones del 470 aniversario de la academia de altos estudios.